Category : ERP

Home»Archive by Category "ERP" (Page 11)

Solución ERP Aydai: por qué elegirnos

Hoy en día, alcanzar el éxito de un negocio es bastante sencillo, si se cuentan con las mejores herramientas para una gestión empresarial eficiente. Sin la cual, no sería posible analizar la calidad de los procesos y conseguir un nivel de productividad destacable ante la competencia. Es por ello que la solución ERP Aydai está a tu disposición, si deseas controlar estos aspectos valiosos de la compañía.

Ten presente que es fundamental manejar los flujos de información, a través de software especializado para aumentar la productividad. Es por ello que los encargados de la administración, tienen la obligación de apelar por este tipo de soluciones y te diremos las razones para hacerlo cuanto antes. Dado que un desempeño inadecuado, supone consecuencias de peso para la empresa.

¿En qué consiste la solución ERP Aydai?

Con el fin de garantizar un servicio de calidad, la solución ERP Aydai, engloba los procesos concernientes a la gestión empresarial en una sola aplicación; indicada a esas compañías que buscan resultados más eficaces en cuanto a su administración, y en el menor tiempo posible. Dónde las áreas más relevantes como finanzas, ventas, logística y personal, están inmersas en este estupendo recurso tecnológico.

Estos aspectos te permiten alcanzar una gestión eficiente de forma cómoda y precisa, a través de una base de datos. Con la cual, es más sencillo facilitar la labor de los empleados, a la hora de acceder a cualquier documentación que ameriten. Asimismo, su diseño es muy intuitivo y hará que los procesos interdepartamentales se cumplan de forma rápida y práctica.

Es importante mencionar, que la solución ERP Aydai siempre está a la vanguardia y cada día se implementan nuevas funcionalidades, en pro de optimizar su desarrollo. La idea general consiste en incluir funciones cada vez más actualizadas. Aquellas que beneficien ampliamente a la compañía, mediante el uso de las nuevas tecnologías; un elemento clave si deseas posicionarla como una de las mejores a nivel nacional e internacional.

Principales razones para elegir la solución ERP Aydai

Ahora que sabes en qué consisten las soluciones ERP, es preciso que te enteres de las grandes ventajas que representarán ante tu compañía. Considerando que este modelo tan innovador, es una de las alternativas más demandas por miles de empresarios, quienes confían en nuestros servicios. Y que al mismo tiempo, catalogan a nuestro software como un sistema confiable y de calidad para elegir.

Seguridad y control a tu alcance

Una de las razones de valor al elegir las soluciones ERP, tiene que ver con las operaciones ejecutadas en la aplicación por parte del personal. Por ello ofrecemos acceso totalmente personalizado a cada uno de los usuarios que la empleen. Gracias a esto, cada operación estará respaldada, evitando cualquier inconveniente de seguridad que pueda presentarse.

Agilidad en cada proceso

Con el software de control empresarial ERP Aydai, tienes a la mano diversas herramientas inteligentes que te ahorrarán tiempo y dinero. Debido a que nuestra aplicación cuenta con un sistema personalizable para cada usuario y los cuadros gráficas estadísticas, se corresponden según las necesidades de la empresa. De esta forma, agilizando considerablemente los proyectos, manteniendo una planificación estable.

Gestión documental integrada

Otra buena razón al elegir las soluciones ERP, tiene que ver con la gestión documental integrada a lo largo de la aplicación. Excelente cuando se trabaja con volúmenes altos y se requiere un soporte personalizado, relacionado con la información de la empresa. Esto en pro de cubrir la vida útil de todo tipo de documentos, los cuales necesitan  almacenarse y distribuirse digitalmente con el equipo de trabajo.

Comunicación constante

En ERP Aydai, brindamos a nuestros clientes un sistema de mensajería personalizado para aquellos usuarios que usen la aplicación. Lo que se traduce en mejores relaciones, que cumplan a cabalidad los procesos y objetivos de la compañía; generando una experiencia comunicativa incomparable. Recuerda que la interacción es indispensable, si se quiere recabar información en tiempo real.

Accesibilidad desde cualquier lugar

¿Sabías que con las soluciones ERP es posible gestionar procesos en línea desde cualquier parte? Así es, y esto se debe a los avances tecnológicos que permiten ejecutar tareas y acceder a la información de forma remota. Un plus cuando se amerite entregar informes, visualizar estadísticas o localizar información en un instante determinado. Todo esto de forma rápida, amena y sencilla. 

Nueva versión ERP AYDAI 24.0

Tenemos el placer de anunciar que ya está disponible un importante cambio de versión en ERP Aydai, la versión 24.0. Una vez más, ponemos a tu disposición el fruto de nuestra búsqueda continua de mejora, pasión por la innovación y empeño en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

Trabajamos día a día con el objetivo de evolucionar hacia una versión siempre mejor. Un progreso constante que nos permite aportar cada vez más valor a nuestros clientes y maximizar su satisfacción.

Te invitamos a echar un vistazo al documento adjunto que detalla las nuevas funcionalidades y mejoras que hemos incorporado, pues estamos seguros de que te serán de mucho beneficio y te permitirán sacar el máximo potencial de ERP Aydai.

No dudes en contactarnos si tienes alguna consulta. Estamos a tu lado para lo que necesites.

Cómo aumentar la productividad empresarial con un buen ERP

Un ERP como el que encontrarás en AYDAI promete la máxima eficacia y competitividad. Esto se debe a que con una sola herramienta se puede tener bajo control una gran parte de los procesos que se encuentran activos en una empresa. Para que un ERP funcione bien debe ser lo más completo posible, desde ofrecer ayuda con las finanzas, hasta con las compras y la logística. Por eso, es una buena inversión.

Con un ERP los procesos se agilizan ahorrando tiempo

Imagina poder automatizar ciertos procesos que son repetitivos y que pueden provocar que tu organización consuma recursos de forma innecesaria. Con un ERP esto no sucedería, pues se ocuparía de este tipo de tareas para que tú pudieses destinar el tiempo del que ahora dispones para organizar los departamentos de tu empresa, pensar en nuevos proyectos, etc. Con AYDAI esto es más fácil de lo que crees.

Asimismo, al tan solo disponer de una herramienta desde la que controlarlo absolutamente todo (la trazabilidad de los productos, la entrega de pedidos, etc.) se pueden tomar mejores decisiones e incrementar la sensación de control. Esto facilita mucho el trabajo, pues poder verlo todo en un mismo lugar es realmente satisfactorio, lo que profesionales como tú pueden estar buscando en un ERP.

La gestión mejora de forma notable para ser más productivos

Otra de las maneras en las que un ERP aumenta la productividad empresarial es porque contribuye a la mejora de la gestión de tu empresa. Así, ya no volverás a tener dudas sobre qué puede o no faltar en el stock, sabiendo de antemano el material con el que cuentas y el que tienes que pedir con cierta urgencia. Asimismo, los inventarios lograrán, por fin, estar actualizados de una forma muy sencilla gracias al ERP.

Por ejemplo, mencionamos anteriormente la trazabilidad de los productos, pero esto se podría extrapolar a otras actividades que se realizan dentro de tu empresa como esos envíos que tienen que salir y que se encuentran esperando en el almacén o los que todavía no se han preparado. Todo eso, lo podrás gestionar desde tu ERP para que el flujo de trabajo no se detenga en ningún momento.

Promueve mejoras en la comunicación con clientes y proveedores

Cuando hablamos de aumentar la productividad empresarial no podemos dejar de lado la comunicación con los clientes. Esta es vital y, muchas veces, queda apartada o relegada a un segundo plano. No obstante, con nuestro ERP de AYDAI comenzarás a darle la importancia que realmente tiene esto. Ahora que vas a poder tener tiempo para dedicárselo a otros focos de interés, tus clientes merecen toda la atención.

Ellos podrán saber, gracias al ERP que estás utilizando, cuándo el pedido ha salido de tu almacén y se encuentra ya recorriendo el trayecto que lo llevará a su destino. Asimismo, también conocerán el stock real que gracias a esta herramienta podrás tenerlo actualizado para reducir las pérdidas que esto te puede ocasionar. Esta comunicación será igual de buena con los proveedores.

Permite gestionar hasta 499 empresas simultáneamente

Nuestro ERP de AYDAI también aumenta la productividad empresarial al permitir gestionar cerca de 500 empresas de manera simultánea. Este número puede asustar en un primer momento, pero cuando dispones de un ERP todo es mucho más fácil de gestionar. Con una sola herramienta, desde un único lugar, todas tus empresas estarán en muy buenas manos porque nada se escapará de tu control.

Tus empleados podrán trabajar en línea de manera colaborativa, hay un sistema de mensajería interno entre todos ellos, el ERP te ofrece un cuadro de informes y estadísticas… En definitiva, este recurso es crucial para que tu organización pueda disfrutar de una productividad empresarial inmejorable. Gracias a softwares seguros que utilizan la nube para que no pierdas nada, tu empresa escalará otro nivel.

Errores al implantar un ERP que debes evitar

¡Ha llegado el momento! Has decidido implantar un ERP en tu empresa y quieres que todo fluya sin contratiempos. Sin embargo, empezar a usar un ERP en un negocio supone un cambio bastante significativo y se debe hacer con especial cuidado. Si no se hace así, es muy posible cometer errores que pueden traer consecuencias negativas.

Con el objetivo de evitar esta situación lo mejor es conocer los fallos habituales que se suelen cometer en la implantación de un ERP. De esta manera conseguirás aprovechar desde el principio el software de gestión y comprobarás muy pronto los resultados sobre la productividad. Esto son los errores al implantar un ERP que debes evitar:

  • No usar ningún tipo de asesoramiento. Para la implantación de un ERP es necesario contar con la ayuda de expertos. Aún pareciendo que lo tienes todo muy claro siempre es bueno pedir la opinión de un profesional con experiencia. Incluso en las empresas más pequeñas, en las que el proceso puede parecer más fácil, es importante no saltarse este paso. Si lo haces, seguramente no conseguirás el ERP que realmente se ajuste a las necesidades de tu negocio.
  • Establecer un calendario poco realista. Sobre todo, porque la implantación de un ERP supone un cambio bastante profundo que necesita tiempo. No está mal proponerse plazos ambiciosos, pero es importante sopesar que el verdadero objetivo es conseguir una implantación exitosa. Uno de los grandes errores es no contar con cierta flexibilidad por si surgen imprevistos.
  • Descuidar el momento del arranque con el nuevo ERP. Este es uno de los puntos más críticos ya que se ponen en marcha los cambios producidos al implantar un ERP. Es importante estar prevenidos con acciones como contar con más personal o elegir fechas en las que el flujo de trabajo sea menor.
  • No implicar a todos los departamentos de la empresa por igual. Es habitual encontrar un especial interés de la sección contable y financiera, junto con la de IT, pero, sin embargo, el resto de los trabajadores suelen tener un papel más pasivo. Esto se debe evitar comunicando de manera correcta las ventajas de implantar un ERP y adaptándolas a cada puesto de trabajo. Esto es un proceso distinto a la de la propia formación en la que también se debe buscar este objetivo: involucrar y hacer partícipe a todo el equipo.
  • Asumir fallos a la hora de implantar un ERP como estructurales. También se puede dar el caso contrario al anterior. Se han producidos errores que en un primer momento se han solucionado con algún tipo de “parche” que luego se normaliza y se usa de manera habitual. Los procesos a seguir deben estar claros y si no se desarrollan según lo establecido se deben tomar las medidas necesarias.
  • Pensar que sólo será necesaria implantar un ERP una sola vez. Seguramente tu empresa necesitará ajustes en el ERP porque han surgido nuevas necesidades en su actividad. Es un error pensar que un software de gestión es eterno y que sólo basta con las correspondientes actualizaciones. Seguramente sea necesario implantar nuevos módulos con los que mejorar aún más la producción. Por eso, todo el proceso se puede programar en diversos pasos.

¡Ahora ya sabes todo lo que no tienes que hacer a la hora de implantar un ERP! Con Aydai tienes a tu disposición los mejores profesionales que te ayudarán a instalar el software de gestión óptimo, asegurando una transición fluida y provechosa desde el primer momento. Contacta ya con nosotros para conocer todas las posibilidades.

Guía fácil para entender la diferencia entre MRP y ERP

Es esencial conocer las diferencias que existen entre la planificación de materiales y el software ERP para lograr sacar el máximo provecho de ambos sistemas. En este sentido, un primer acercamiento nos lleva a ver un poco su historia. Partimos de la evolución de los sistemas MRP, centrados en el cálculo de requisitos y su vertiginoso crecimiento hasta la actualidad.

Diferencias claves entre El sistema MRP y el software ERP

Esta planificación de los componentes del proceso de fabricación del sistema MRP se convierte en la base o los cimientos de un sistema más completo. Unmétodo que nos ofrece una visión integral de la organización. En este sentido, además de los datos concernientes a las fases básicas de fabricación, va más allá. Esto significa que incluye procesos como la gestión financiera, de recursos humanos y de inventarios, entre otras.

Las primeras computadoras centrales se usaban solo para cálculos sencillos y almacenamiento de datos simples. El gran avance se produjo con el desarrollo de una fórmula para reconocer las relaciones que puede existir entre la materia prima, los ensamblajes y los productos finales, de los cuales la lista de materiales es el inicio de la planificación.

La evolución de los sistemas MRP parte de las aplicaciones diseñadas por los desarrolladores de software. Con las crecientes necesidades le anexan aplicaciones varias, como gestión de inventarios y otras muy interesantes como programación de producción. Al agregarle funciones cambió su nombre a la planificación de recursos de fabricación o MRP II.

Es interesante acotar que tanto MRP y ERP se idearon en sus inicios para empresas de fabricación. Ambos contienen una funcionalidad significativa con distribución y venta, servicios, empresas aseguradoras y más. Con posteriores actualizaciones se han ido de manera paulatina agregando funciones significativas como puntos de venta, administración de documentos, flujo de trabajo e inteligencia comercial.

El crecimiento de MRP II fue evolucionando con las continuas aplicaciones, que se iban expandiendo con las necesidades. Se aprovechaba todas las adaptaciones que se lograban desarrollar a la par con los avances informáticos, como por ejemplo las tecnologías de optimización. Todo esto hizo que en un momento llegó al punto de obsolescencia el MRP II y es el momento que surge el ERP.

Rasgos distintivos de los modernos sistemas ERP

Este novedoso software significa la planificación de los recursos empresariales, que desplazó al MRP II. Sin embargo, aunque en la actualidad todos estos procesos están ligados a un software ERP, el término MRP se suele utilizar para referirse a uso paquete ERP que son un poco más económicos y con menor capacidad que se emplean en pequeñas empresas.

Los sistemas ERP consisten de manera básica en unas aplicaciones modulares, que se integran de acuerdo con las necesidades. Cada una de ellas aborda un proceso específico de la gestión del negocio. Quiere decir, que además de los módulos principales, se integran la operación de manufactura, pedidos, y finanzas. Al afinarlos se incluye la gestión del capital humano y el soporte de funciones comerciales.

El diseño modular también hace que estos sistemas ERP se vayan adaptando a partir de un estándar a las necesidades particulares del negocio. Por ejemplo, una empresa de consultoría no requiere utilizar la planificación de materiales de producción. Sin embargo, le resulta indispensable la gestión de documentos y la facturación de servicios, además de la contabilidad general, útil en todas las organizaciones.

¿Cuál es el alcance efectivo del software ERP sobre el MRP?

Con el poder generado con la información utilizada de manera efectiva, esta gestión es vital para todas las organizaciones, con independencia de su tamaño. El software ERP abarca la totalidad de la organización y permite unir las diversas funciones coordinando sus actividades. Esta exitosa práctica logra el fin último de las empresas al entregar los bienes o servicios de la manera más económica y rentable.

Dicho todo esto, se puede resumir o establecer la diferencia cardinal entre ambos sistemas, ERP y MRP de la manera más simple. En esta visión el sistema MRP es un pequeño módulo en el software integrado conocido como ERP. Estas operaciones representan la casi totalidad de la información que contiene una empresa en todas sus áreas, para un manejo exitoso del negocio.

La importancia de la formación al implantar un ERP en tu empresa

Los ERP de hoy en día, incluyendo el de AYDAI, son tan sencillos de usar que muchas empresas piensan que la formación de sus empleados para el uso de los mismos no es necesario. Después de todo, cuentan con una interfaz sencilla, que ofrece muchas características de uso intuitivo y muchas veces muestra instrucciones rápidas y accesibles.

Sin embargo, incluso cuando las instrucciones pueden accederse de manera sencilla; la formación sigue siendo necesaria para los empleados al momento de implantar un ERP en una empresa. Existen muchas razones para esto, siendo la principal que los errores y la baja productividad podrían convertirse en un problema prominente; incluso cuando el objetivo del ERP es lograr lo contrario. Esto es lo que debes tomar en cuenta.

La formación durante la implantación de un ERP en una empresa: un elemento crucial para la adaptación

Todos los empleados de una empresa son diferentes. Dentro de cada departamento y área existen personas con diferentes capacidades, conocimientos y experiencias que los hacen el elemento perfecto para su puesto de trabajo. Sin embargo, mientras que todos forman parte del mismo sistema, esto no significa que todos cuenten con un mismo nivel de adaptación. A algunos les puede costar más absorber y usar nuevos sistemas, mientras que a otros se les haga sencillo.

Esto significa que, al ignorar por completo la necesidad de la formación al implementar un ERP en una empresa; se priva a la persona de la posibilidad de adquirir los conocimientos necesarios de una manera más completa y precisa. Esto retrasa en gran medida la adaptación de muchos, sin mencionar que la producción se verá reducida debido a la gran dificultad de las condiciones de trabajo.

Además, hay que tener en cuenta que la formación para un ERP no solo incluye información básica. También ofrece al empleado diferentes estrategias técnicas y métodos que pueden aplicar para adaptar el nuevo sistema a su puesto de trabajo; haciendo así que el proceso de adaptación sea más sencillo y personalizado para cada quien.

La formación como elemento importante del software de gestión

Ahora, es posible que el software o herramienta que hayas contratado no incluya una formación entre los servicios del paquete. Esto suele ocurrir a menudo y consideramos que es un gran indicio de que el ERP no podría adecuarse de manera correcta a tu empresa, sobre todo si no es personalizado y se está implantando en una compañía de gran tamaño.

En el caso de AYDAI, ofrecemos una formación constante y accesible para todas las empresas que implementan nuestro ERP en su sistema de trabajo. Consideramos que este es esencial para una correcta adaptación y además para ofrecer beneficios maximizados a los empleados que hagan uso de nuestros programas. Por lo tanto, muchas veces que esta opción no esté incluida habla mucho de un servicio o producto.

Formación completa y estructurada

La formación para el uso de un ERP debe ser mucho más seria de lo que te imaginas. Esta debe contar con clases estructuradas y debidamente pensadas para impartir el conocimiento de manera efectiva a los empleados. Además, consideramos que la formación debe ser continua y accesible en todo momento.

Esto quiere decir que, si durante el curso de la duración del servicio surgen dudas o se implementan nuevas características, los empleados deben poder acceder a una formación y resolución de problemas de manera inmediata. Solo de esta manera puede lograrse que la productividad de la empresa se mantenga intacta e incluso mejore con el tiempo luego y durante la implantación de un ERP para empresa.

Además, un correcto entendimiento de las funciones y características del ERP significa un mayor provecho de la inversión. Después de todo, tus empleados conocerán a fondo sobre las funciones y sabrán idear nuevas maneras de soluciones problemas comunes en los procesos de la empresa. Si alguna vez consideraste que una formación exhaustiva no era necesaria, tal vez ahora quieras reconsiderarlo.

El mejor ERP para contabilidad y fianzas

El departamento financiero es, sin duda, uno de los más importantes de cualquier negocio. La gestión de las tareas contables es fundamental y hoy en día la digitalización permite automatizar muchas de ellas, ganando en rapidez y eficiencia. Esa es la gran utilidad de un ERP para contabilidad y finanzas.

Sin embargo, antes de su implantación, es necesario elegir bien. Son muchos los softwares de gestión empresarial que existen y no todos son iguales. Plantearse qué funcionalidades se necesitan según las características de la empresa es fundamental antes de decidirse por un ERP para contabilidad y finanzas u otro.

Qué debe tener un buen ERP para contabilidad y finanzas

El mejor ERP para contabilidad y finanzas es aquel que se adapta a la perfección al negocio, simplificando la realización de tareas clave que van desde la gestión de cobros y pagos a la generación de balances, la gestión de obligaciones tributarias, la conciliación bancaria o la contabilización de activos.

Sin embargo, más allá de las funcionalidades básicas, conviene que un ERP para contabilidad y finanzas tenga algunas funciones específicas. Estas pueden ser también de diferentes características: gestión de proyectos, gestión de las relaciones con los clientes, gestión documental o comercio electrónico, entre otras.

Y un aspecto fundamental que se debe exigir a un ERP para contabilidad y finanzas es que sea escalable. El objetivo final de cualquier negocio es crecer y aumentar su volumen. Por ello, cualquier software de gestión debe estar preparado para evolucionar y adaptarse a lo que la empresa pueda necesitar en cada momento. Poder añadir módulos y funciones, en ocasiones, es clave.

No son los únicos criterios que se deben valorar a la hora de seleccionar el mejor ERP para contabilidad y finanzas. Aspectos como la fiabilidad e implicación del socio tecnológico o un buen soporte y servicio técnico son esenciales. Y también lo es la facilidad de uso con una interfaz sencilla e intuitiva o la posibilidad de automatizar reglas y alertas.

Cuando se elige el ERP para contabilidad y finanzas adecuado, los beneficios no tardan en llegar. En primer lugar, se ahorra en tiempo y en recursos, gracias a la automatización de tareas repetitivas. Por otro lado, se mejoran la productividad y las relaciones con los clientes. Y, además de ello, la toma de decisiones se puede hacer en base a información siempre actualizada.

AYDAI, tu ERP para contabilidad y finanzas

Si te has planteado la necesidad de contar con el mejor ERP para contabilidad y finanzas, AYDAI te ofrece la solución que tu negocio requiere. Es un software diseñado para automatizar al máximo el trabajo relacionado con la contabilidad, ahorrando en recursos que podrás destinar a la realización de otras tareas también importantes para tu empresa.

Dispondrás en una única plataforma todas las funcionalidades que la gestión contable de tu empresa necesita para funcionar como una máquina bien engrasada: contabilidad general, financiera, presupuestaria y analítica, además de gestión del inmovilizado. Una herramienta, además, de gran facilidad de uso que se adaptará a las necesidades del negocio.

Con AYDAI tendrás la garantía de contar con el mejor ERP para contabilidad y finanzas. Te ofrecemos una herramienta informática desarrollada desde la experiencia y el conocimiento profundo de lo que una empresa necesita. Y no estarás solo en su implantación, contarás con el apoyo necesario para que tus empleados aprendan a manejarla para obtener el máximo rendimiento posible de ella.

Para crecer y expandirse, tu empresa necesita el un buen soporte informático. Con el ERP para contabilidad y finanzas de AYDAI lo tendrás a tu disposición. No pierdas oportunidades, pide información ya.

¿Qué diferencias hay entre un ERP y un MRP?

La fabricación y producción de todo tipo han visto cómo, en los últimos años, los avances han sido cada vez mayores. Diferentes tipos de software tienen una gran influencia en lo que hoy conocemos como Industria 4.0, y hoy queremos presentarte las diferencias entre dos de los más comunes.

Por un lado, conocemos las aplicaciones MPR (de inglés, Material Requirements Planning), con las que se organiza la gestión de la producción y las materias primas necesarias. Son muy útiles para el control de la productividad y gastos, son específicas y en si mismas, no cubren todas las necesidades de la empresa.

Por otro lado, un ERP (del inglés, Enterprise Resource Planning) abarca muchas mas funciones. Este tipo de aplicación está adaptado a muchas otras operaciones la empresa, incluidas las que contempla el propio MRP.

Principales diferencias entre MRP y ERP    

Como hemos visto, a pesar de que los MRP tienen unas funcionalidades muy concretas y útiles para su ámbito de trabajo, no abarcan mucho más aparte de eso. Esto significa que necesitarás otro software u otros modelos de gestión para abarcar todo lo que tu empresa necesita.

Un software ERP llega mucho más allá, avanzando a la vez que lo hace la industria. El ERP contempla la totalidad de la empresa, incluida la fabricación o producción.

Lo mejor de estas herramientas es que te permiten conectar todas las áreas, no solo la producción, de manera automática y sin error de ningún tipo. Cuando llega un pedido, ya sea de grandes cantidades o de una única pieza, el software ERP te permitirá controlar todo el proceso.

  • Si, por ejemplo, el producto solicitado ya lo tienes en stock, podrás dar la orden de preparar el pedido y enviarlo directamente desde tu almacén.
  • Si es necesario fabricar el artículo demandado, debe gestionarse correctamente la manera en la que la producción se lleva a cabo para alinearlo con las ventas.

Como hemos expuesto anteriormente, la versatilidad de un software ERP te permite controlar mucha más información desde una única plataforma. Sin datos duplicados ni posibles fallos de transcripción, lograrás una mejor gestión de los procesos aumentando así la productividad y la eficiencia de recursos.

Gestionar el stock y las materias primas

Este es precisamente uno de los aspectos más interesantes de un software ERP. Para fabricar cualquier tipo de artículo es necesario contar con los recursos en tu almacén previamente. Si eres capaz de anticiparte a la demanda y prever el volumen de ventas de un periodo, podrás establecer unas reservas optimas de stock con las que trabajar.

Así podrás fabricar los productos con antelación y facilitar los procesos del canal de comercialización, cerrando los pedidos mucho más rápido que antes. También podrás contar con la materia prima suficiente para abordar la demanda que pueda llegar.

Estos datos, que puedes conseguir a través de un software ERP, te dotarán de mayor información a la hora de tomar decisiones para tu empresa. Podrás planificar mejor tus compras y anticiparte con un almacén más organizado, observando todos los indicadores desde una sola aplicación.

Así tendrás siempre los canales productivos ajustados a la demanda de tus clientes, manteniendo el exceso de stock justo para lo que pueda ocurrir. No tendrás el almacén lleno de piezas que no puedes vender ni tendrás poco material para afrontar los pedidos inesperados.

Con ERP AYDAI tendrán bajo control todos los procesos de tu negocio en una sola herramienta.

Prueba AYDAI, el software ERP que te ayudará a gestionar todo tu negocio con la tranquilidad y comodidad de una plataforma común.

Conoce todas las ventajas de la digitalización logística

Desde hace ya algunos años, el sector de la logística y el transporte tiene que lidiar con cuestiones tan preocupantes como estas: mayor estacionalidad, crecimiento de la exigencia, aminoración de los márgenes de beneficios, escasez de profesionales… Además, la grave pandemia sufrida recientemente ha contribuido a empeorar estas tensiones, generando un grave problema en el ciclo de vida de los suministros que a día de hoy es todavía coyuntural, pero que podría volverse habitual. La transformación digital podría mejorar esta crítica situación. Estos son sus más importantes beneficios:

Hace que crezca la productividad

Los ERP de logística permiten suavizar el grave problema de la mano de obra que tanto sacude al sector: la falta de camioneros y técnicos de almacén debidamente formados y con experiencia sobre todo en épocas claves de trabajo durante el año, como puede ser la campaña de navidad. La transformación digital permite reducir la necesidad de plantillas grandes de trabajadores mediante la automatización de varios procesos importantes.

Eliminación de la lenta y cara gestión tradicional

Hojas de pedido, facturación, contratos… la reducción a mínimos del uso del papel es la segunda gran ventaja de la transformación digital que el gran sector de la logística y el transporte está viviendo en la actualidad. Este ejemplo es muy gráfico: la posibilidad actual de poder gestionar la carta de porte de forma electrónica ha permitido reducir en más de cinco veces el coste económico de esta gestión tan típica en empresas de almacenaje y distribución.

Digitalización del seguimiento de los pedidos

Beneficio muy importante sobre todo para la logística relacionada con el difícil sector de la alimentación y la bebida: los ERPs actuales permiten hacer un exhaustivo seguimiento de la trazabilidad de los pedidos. Ayudan a que los plazos del servicio de entregas nunca se alarguen y sean excelentes, que los productos lleguen frescos y sin perder su calidad y, en el extraño supuesto de retirada de artículos, la operación se realice de una forma rápida y eficaz.

Integración con el back-end

Si toda la cadena de trabajo cuenta con cashflow  gestionados mediante ERPs de logística innovadores y eficientes, la transformación digital del almacén en cuestión está muy cerca: se pueden integrar fácilmente y por el mínimo gasto los procesos de gestión digital de la empresa de logística en cuestión con otros sistemas como por ejemplo las pasarelas de pagos de diferentes marketplaces como Amazon.

Agiliza las gestiones en aduanas

La automatización de esta importante parte del proceso de almacenaje, distribución y transporte ofrece grandes beneficios a cualquier empresa: la gestión online de todo lo referente a la documentación y datos que hay que aportar en aduanas internacionales agilizan este arduo proceso. Tanto es así, que la digitalización de los trámites aduaneros permite por fin que la pérdida o extravío de alguno de los documentos obligatorios en papel no paralicen por completo la entrada del camión con mercancías en un país de la Unión Europea.

Facilita la organización del transporte

La transformación digital que suponen los ERPs para logística en nuestro país está cambiando el escenario habitual de la planificación del transporte con camiones o tráileres. La implementación de plataformas digitales para la administración de flotas y su optimización permite la utilización de modelos de gestión muy rentables como es el servicio de grupaje online: permite que varias empresas se puedan poner de acuerdo para aprovechar por completo la capacidad de carga de los vehículos utilizados.

Previsión de la demanda mejor analizada

Todos los datos e información que queda registrada en gestores digitales del negocio logístico no solo sirve, como se ha visto, para mejorar y optimizar los procesos de trabajo, sino también para que el empresario pueda medir y analizar objetivamente la progresión de su negocio y sepa cómo afrontar posibles problemas.

Es más, los ERPs desarrollados para el sector de la logística junto con la implementación y uso del Big Data permiten hacer estimaciones muy certeras de la posible demanda de productos tanto a corto como largo plazo. Prevenir el futuro de una forma analítica y objetiva permite al empresario ir reduciendo progresivamente costes e incrementar sus márgenes de beneficio con las ventas previstas.

¿Es momento de cambiar de ERP? Cómo saber si vale la pena

Si has llegado a este artículo, seguramente ya sabes lo difícil que puede llegar a ser implantar un ERP en tu empresa. Sin embargo, cuando tu opción actual está empezando a causarte problemas y no cumple por completo tus expectativas, es normal que las dudas sobre si deberías cambiar de ERP empiecen a surgir. Sobre todo, con el mercado y la competencia actual, los cuales evolucionan de una manera rápida; no puedes permitirte perder nada de tiempo.

Lo cierto es que cambiar de ERP sí puede traerle muchos beneficios a tu empresa. Sin embargo, para saber si vale la pena y si de verdad lo necesitas, primero debes aprender a identificar una serie de factores y tomar varios elementos en cuenta. Con el fin de ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu empresa, te contamos lo que necesitas saber para llegar al mejor resultado. ¡Vamos a ello!

¿Qué es lo que debes tener en cuenta antes de cambiar de ERP?

Cambiar de ERP es una decisión que debes meditar con mucho cuidado. Primero debes tomar en cuenta si no existe alguna actualización o sugerencia que podría hacerse cargo de los problemas que estás experimentando; antes de siquiera considerar otras opciones. Se debe a que implantar un nuevo programa de gestión lleva bastante tiempo y esfuerzo, por lo que debes estar seguro de que vale la pena.

Por lo tanto, también debes tener en mente que, si decides cambiar de ERP, el proceso será algo largo. Tal vez esperar por una solución en tu sistema actual podría ser una mejor decisión que te ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, si notas que esta no llegará pronto, no debes perder tiempo con un programa que no cumple con tus necesidades.

Cómo saber si ya es momento de cambiar a un nuevo ERP

Una de las principales razones por las que las empresas deciden cambiar de ERP es porque este ya no cubre las necesidades. Esto se da principalmente en casos de evolución y desarrollo de la compañía, la cual ha usado el programa de manera eficiente hasta que llega a un punto determinando en el que el mismo ya no puede afrontar los retos. Por ejemplo, cuando la empresa decide internacionalizarse o abrir un nuevo departamento.

Cuando esto sucede, es cuando se sabe que cambiar de ERP es necesario. Sin embargo, decidir cuando es el momento adecuado y por qué el software anterior ya no funciona también puede ser complicado. Para ayudarte a tomar una decisión acertada y en el tiempo correcto, debes identificar si tu empresa experimenta las siguientes situaciones:

El programa de gestión no evoluciona en conjunto con la empresa

Esto es sin duda un elemento crucial en decidir sobre si deberías cambiar de ERP o no. Lo más común es que si tu empresa ha evolucionado a lo largo de los años, tu sistema de gestión pueda adaptarse a las nuevas exigencias. Básicamente, deben crecer juntos. Si el ERP falla en mantener el ritmo o hace tiempo que dejo de cubrir todas tus necesidades, lo más probable es que ya no pueda ofrecerte mucho más.

Ya no cumple con las necesidades de tus clientes y proveedores

Sin los clientes, las empresas y negocios son nada. Por lo tanto, si notas que tus clientes están experimentando problemas debido a tu software de gestión, esto sin duda es una clara señal de que debes cambiar de proveedor. Lo ideal es buscar uno que se encuentre adaptado a los desarrollos en temas de ingeniería, compras y programación. Ofrecerle a los clientes y proveedores la mejor gestión es crucial.

Si no cumple con los cambios legislativos, debes cambiar de ERP

Esto es un punto que muchas empresas y profesionales olvidan considerar. Los gobiernos están adaptándose a las herramientas digitales de las empresas e incluyéndolos en sus parámetros. Por lo tanto, los cambios legislativos ocurren a menudo. Si notas que tu sistema no se adapta a los mismos, debes considerar cambiar de ERP de manera inmediata. Se debe a que esto puede hacerte contraer multas y problemas legales.