Category : ERP

Home»Archive by Category "ERP" (Page 5)

Las nuevas obligaciones de la normativa antifraude para fabricantes de software en España

La normativa antifraude en España ha introducido nuevas obligaciones para los fabricantes de software con el objetivo de combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las transacciones económicas. Estas regulaciones afectan principalmente a los sistemas de gestión y facturación, con el fin de evitar prácticas que faciliten el fraude. A continuación, exploraremos las principales obligaciones y cómo impactan a los fabricantes de software.

Ley de lucha contra el fraude fiscal

En julio de 2021, España promulgó la Ley 11/2021, que modifica la Ley General Tributaria para intensificar la lucha contra el fraude fiscal. Uno de los aspectos clave de esta ley es la regulación de los sistemas de facturación y gestión contable. Estas disposiciones tienen implicaciones directas para los fabricantes de software en España, ya que deben cumplir con nuevos estándares para garantizar la integridad y trazabilidad de la información.

Prohibición de funciones de alteración de datos

Una de las principales obligaciones es la prohibición de software que permita manipular o modificar datos contables o financieros sin dejar rastro. Esta medida busca evitar que los sistemas de facturación incluyan funcionalidades que permitan eludir el control fiscal, como la eliminación o alteración de facturas. Los fabricantes de software deben asegurarse de que sus productos no contengan estas funciones y que cualquier modificación de datos deje un registro claro y rastreable.

Certificación de software de gestión

La normativa antifraude exige que los sistemas de gestión y facturación cuenten con certificaciones que acrediten su conformidad con los nuevos estándares. Los fabricantes de software deben obtener estas certificaciones para demostrar que sus productos cumplen con las regulaciones y no permiten prácticas fraudulentas. Esta certificación garantiza que el software:

  • Mantiene la integridad de los datos contables.
  • No permite la eliminación de registros sin dejar evidencia.
  • Ofrece una trazabilidad completa de las transacciones.
  • Cumple con los requisitos de seguridad y almacenamiento de información.

Documentación y manuales técnicos

Los fabricantes de software también están obligados a proporcionar documentación detallada y manuales técnicos que expliquen el funcionamiento del software, especialmente en lo que se refiere a la gestión de datos contables y fiscales. Estos documentos deben estar disponibles para las autoridades fiscales en caso de inspección o auditoría, facilitando la verificación de la conformidad del software con la normativa antifraude.

Penalizaciones y sanciones

La Ley 11/2021 prevé sanciones significativas para los fabricantes de software que no cumplan con las nuevas obligaciones. Las sanciones pueden llegar hasta 150.000 euros por incumplimiento, lo que supone un fuerte incentivo para garantizar la conformidad con la normativa. Estas penalizaciones se aplican tanto a fabricantes como a distribuidores que comercialicen software no conforme.

Implicaciones para fabricantes y usuarios

Los fabricantes de software en España deben adaptarse a estas nuevas obligaciones para evitar sanciones y garantizar la confianza de sus clientes. Esto implica revisar y, si es necesario, rediseñar sus productos para eliminar cualquier funcionalidad que pueda facilitar el fraude. Asimismo, deben asegurarse de obtener la certificación necesaria y proporcionar documentación detallada.

Para los usuarios de software de gestión y facturación, estas nuevas obligaciones ofrecen mayor tranquilidad en cuanto a la integridad de sus registros contables. Los clientes de software deben asegurarse de que sus proveedores cumplen con la normativa antifraude para evitar problemas legales y sanciones en caso de auditoría fiscal.

Con AYDAI tu ERP legal y listo para usar

En AYDAI, entendemos que tu negocio necesita soluciones tecnológicas eficientes y adaptadas a sus necesidades. Por eso, te ofrecemos el mejor sistema ERP (Enterprise Resource Planning), diseñado para simplificar la gestión de tus operaciones y ayudarte a alcanzar tus objetivos empresariales.

Nuestro ERP en AYDAI te permite integrar y automatizar procesos clave de tu empresa, como la contabilidad, gestión de inventarios, recursos humanos, ventas, y mucho más. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, podrás tener control total sobre tus operaciones, obteniendo información precisa en tiempo real para tomar decisiones estratégicas con confianza.

Al elegir nuestro ERP, disfrutarás de:

  • Personalización: Sabemos que cada negocio es único. Nuestro sistema ERP puede ser personalizado para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa, asegurando que todas las funciones esenciales estén cubiertas.
  • Escalabilidad: A medida que tu negocio crece, nuestro ERP crece contigo. Con la capacidad de expandirse y adaptarse, nunca tendrás que preocuparte por sobrepasar las capacidades del sistema.
  • Soporte y Capacitación: En AYDAI, nuestro equipo de soporte está siempre listo para ayudarte. Ofrecemos capacitación para que tu equipo saque el máximo provecho del ERP, asegurando una transición suave y sin complicaciones.
  • Seguridad y Cumplimiento: La seguridad de tus datos es una prioridad para nosotros. Nuestro ERP cumple con las normativas más estrictas de seguridad y privacidad, dándote tranquilidad en el manejo de información sensible.

Elige AYDAI para tu sistema ERP y experimenta la eficiencia, flexibilidad y control que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel. No importa el tamaño de tu empresa o el sector en el que operes, nuestro ERP es la solución que te permitirá optimizar procesos y mejorar la productividad. Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a transformar tu negocio.

Cómo un software ERP te ayuda en la verdadera transformación digital de tu pyme


La transformación digital es un paso crucial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que desean mantenerse competitivas y eficientes en un mundo cada vez más conectado y dinámico. Un software ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) es una herramienta poderosa que puede facilitar esta transformación digital, permitiendo a las pymes integrar y optimizar sus procesos empresariales.

Aquí te explicamos cómo un software ERP puede impulsar la verdadera transformación digital de tu pyme:

Integración de procesos

Uno de los beneficios más significativos de un software ERP es la capacidad de integrar diversos procesos empresariales en un sistema unificado. En lugar de gestionar información en silos, el ERP conecta áreas clave como contabilidad, ventas, compras, inventarios, recursos humanos y producción. Esto permite una visión global de la empresa y facilita la toma de decisiones informadas.

Eficiencia operativa

El uso de un ERP puede aumentar la eficiencia operativa de tu pyme al automatizar tareas repetitivas y reducir errores humanos. Por ejemplo, el software puede automatizar la facturación, el seguimiento de inventarios y la gestión de nóminas, liberando tiempo y recursos para enfocarse en actividades de mayor valor añadido. Además, la reducción de errores puede ahorrar costos y evitar problemas legales o de cumplimiento normativo.

Mejora de la toma de decisiones

Un software ERP proporciona datos en tiempo real y herramientas de análisis que permiten a los gerentes y dueños de pymes tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada. Con un sistema ERP, puedes generar informes personalizados para analizar tendencias de ventas, gastos operativos y eficiencia de producción. Esta capacidad analítica facilita la toma de decisiones estratégicas y la planificación futura.

Mejor gestión de inventarios

Para las pymes que manejan productos físicos, el control de inventarios es fundamental. Un ERP puede ayudar a gestionar los niveles de inventario, pronosticar la demanda y reducir el exceso de stock o las faltas. Con funciones como el seguimiento por código de barras y la gestión de almacenes, un software ERP puede optimizar la cadena de suministro y reducir costos asociados con el almacenamiento y la logística.

Mayor colaboración y comunicación

El ERP fomenta la colaboración entre equipos al proporcionar una plataforma centralizada donde todos pueden acceder a la información necesaria. Esto facilita la comunicación interna y mejora la coordinación entre departamentos.

Por ejemplo, el equipo de ventas puede ver el inventario en tiempo real, mientras que el equipo de producción puede planificar en función de las proyecciones de ventas. La mayor transparencia y colaboración pueden llevar a una mayor productividad y a una cultura organizativa más cohesionada.

Mejora en la atención al cliente

Con un ERP, las pymes pueden ofrecer un mejor servicio al cliente gracias a la capacidad de gestionar datos de clientes y automatizar procesos relacionados con ventas y soporte. Al tener una visión completa del historial del cliente, las pymes pueden personalizar la experiencia del cliente y responder rápidamente a sus necesidades.

Además, las herramientas de CRM (Customer Relationship Management) integradas en algunos sistemas ERP permiten gestionar las relaciones con los clientes de manera más eficaz.

Cumplimiento normativo y seguridad de datos

El cumplimiento normativo es un aspecto crítico para cualquier empresa, y un software ERP puede ayudar a las pymes a mantenerse al día con las regulaciones locales y globales. Un ERP puede automatizar tareas relacionadas con impuestos, gestión de empleados y auditorías, asegurando que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones aplicables.

Además, los sistemas ERP modernos ofrecen medidas de seguridad avanzadas para proteger datos sensibles y garantizar la privacidad.

Escalabilidad y adaptabilidad

Uno de los grandes beneficios del ERP es su escalabilidad. A medida que tu pyme crece, el software puede expandirse para acomodar nuevas necesidades y procesos empresariales. Esta flexibilidad permite a las pymes adaptarse a cambios en el mercado, la industria y las demandas de los clientes sin la necesidad de cambiar completamente su infraestructura tecnológica.

Costes y retorno de inversión

Aunque implementar un software ERP puede suponer una inversión inicial significativa, el retorno de inversión a largo plazo puede ser considerable. Al mejorar la eficiencia, reducir errores, optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones, un ERP puede generar ahorros de costes y aumentar la rentabilidad. Además, al consolidar varios sistemas en uno solo, las pymes pueden reducir costos de mantenimiento y licencias.

Un software ERP puede ser un catalizador para la verdadera transformación digital de tu pyme. Desde la integración de procesos y la mejora de la eficiencia operativa hasta la mejor gestión de inventarios y la atención al cliente, un ERP ofrece una amplia gama de beneficios.

Si estás considerando la transformación digital para tu pyme, invertir en un software ERP podría ser el paso clave para llevar tu empresa al siguiente nivel y mantenerla competitiva en un mundo digital en constante cambio. ¿Hablamos?

Factura electrónica y nuevas obligaciones de facturación

Te invitamos a nuestra próxima jornada sobre Factura Electrónica y Nuevas Obligaciones de Facturación, donde exploraremos las últimas regulaciones establecidas por la Agencia Tributaria y el estado actual de la facturación electrónica.

En esta sesión, abordaremos las implicaciones de las regulaciones introducidas en la Ley Antifraude. Estas nuevas normativas están configurando un panorama revolucionario en el ámbito de la facturación para empresas y autónomos.

Joaquín García, experto en sistemas de facturación del ERP AYDAI, nos guiará a través de los detalles de estas obligaciones y las medidas que todas las empresas y autónomos deberán adoptar obligatoriamente.

Para inscribirte:
https://oap.femeval.es/eventos/inscripcion_evento.html?id=004185

Cómo prevenir amenazas de seguridad en ERP

Uno de los objetivos fundamentales de cualquier empresa, independientemente de su envergadura y sector económico, no es otro que instalar un ERP. Este sistema de gestión no solo garantiza una correcta planificación y solución integral, sino que incrementa el grado de seguridad empresarial. Pese a todo, existen una serie de medidas clave que habrá que seguir para prevenir amenazas de seguridad ERP.

Evaluación de riesgos

Es importante realizar, de manera periódica, una exhaustiva evaluación de los riesgos y amenazas de seguridad en el sistema de gestión empresarial ERP. Para ello, será conveniente identificar las posibles vulnerabilidades y amenazas potenciales (internas y externas), priorizando en función del impacto y probabilidad.

Una estrategia para prevenir amenazas de seguridad en ERP es la actualización constante del software, las cuales abordarán las vulnerabilidades posibles. Hay que tener en cuenta que, conforme aumente el uso de un servicio concreto, también crecerá la necesidad de aumentar la protección de los datos.

En este sentido, es muy importante establecer políticas y procedimientos de seguridad informática que ayudasen a frenar las amenazas de seguridad en ERP. Es importante definir las responsabilidades de los empleados, las políticas de contraseñas, el control de acceso, la gestión de los dispositivos y otras directrices claves en un entorno empresarial seguro.

Los ataques de malware son muy comunes como amenazas de seguridad ERP, pudiendo dañar o interrumpir el funcionamiento normal de un sistema informático. Para evitarlos, los sistemas deben llevar incorporado un software antivirus y firewall actualizado, además de protocolos y dispositivos de red seguros.

El papel de la formación y la concienciación

Es muy importante, como método para prevenir amenazas de seguridad en ERP, capacitar a los empleados con una formación y concienciación adecuada. De ahí la necesidad de aportarles un entrenamiento regular para identificar ataques de phishing, el manejo seguro de contraseñas, el uso adecuado de dispositivos móviles y la importancia de mantener la seguridad de la información empresarial.

Monitoreo de sistemas

Es muy importante, si se quieren prevenir amenazas de seguridad en ERP, que la empresa trabaje en programas de monitoreo de seguridad de red. Solo así podrá detectar cualquier actividad inusual y permitir a la empresa tomar las medidas necesarias para proteger los datos ante actividades sospechosas y potenciales amenazas.

Aumentar los controles y registros de seguridad

No hay mejor remedio, para prevenir las amenazas de seguridad en ERP, que utilizar la autenticación de doble factor. Esta técnica permitirá que los usuarios de una red proporcionasen dos formas de reconocimiento antes de permitirles el acceso al sistema.

De igual modo, se consolida el concepto de capa adicional de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a los sistemas de datos importantes y críticos.

Además, es importante realizar regularmente copias de seguridad como método de prevención de amenazas de seguridad en ERP. Dichas copias deberán almacenarse fuera del sitio, de manera segura, por si los sistemas se viesen comprometidos que pudiese recurrirse a los datos sin problema alguno. Se realizarán periódicamente, garantizando la plena seguridad.

Restringir los errores más frecuentes

En este sentido, las empresas podrán encontrar como una de las amenazas de seguridad ERP principales los errores de configuración de sistema informático o red, generando vulnerabilidades o causando un mal funcionamiento. Para evitarlos, los sistemas ERP deberán seguir mejores estándares para la gestión de la configuración y usar herramientas de automatización y verificación.

Los errores humanos también representan una seria amenaza de seguridad ERP, de ahí la importancia de prevenirlos mediante programas de capacitación y concienciación, así como políticas de recuperación de datos y de respuesta a incidentes.

Establecer roles y permisos

En línea con la premisa anterior, una clave para prevenir amenazas de seguridad en ERP será establecer permisos de usuario. De este modo, se fijarán una serie de roles para que cada empleado pueda entrar en el software de manera sencilla. Solo algunos miembros del equipo podrán entrar y comprobar los detalles más confidenciales, evitando así el robo de información y manteniendo la seguridad corporativa.

Establecer un plan de respuesta a incidentes

Toda empresa debe prepararse para configurar un plan riguroso de respuesta ante incidentes, abordando temas clave como la comunicación con los empleados y clientes, así como la capacidad para recuperar los datos necesarios y evitar una violación o amenaza de seguridad ERP en el futuro.

Desde Aydai brindamos a los usuarios todos los recursos posibles para que puedan establecer un sistema de gestión ERP eficiente, libre de cualquier tipo de amenaza de seguridad y que garantice la protección de los datos sensibles de clientes, partnerts y usuarios en general. Si se realizan análisis periódicos de vulnerabilidades y se implementan mecanismos sólidos de cifrado, autenticación y autorización, se conseguirán restringir las brechas de seguridad existentes.

Java o .NET, ¿cuál es mejor para programar un ERP?

Java y .NET, dos de los lenguajes más populares para el desarrollo de software a nivel mundial, son mucho discutidos en el mundo de la programación cuando se trata de elegir un lenguaje para desarrollar aplicaciones empresariales, como un Enterprise Resource Planning (ERP).

Los ERP son sistemas de información que permiten la administración de los recursos y procesos de una empresa. Estos sistemas están diseñados para abordar los desafíos específicos de los negocios en una sola solución. Dado el tamaño y la complejidad de un ERP, es vital elegir la tecnología adecuada para desarrollarlo.

Por ello, en este artículo exploraremos las ventajas y desventajas de usar Java o .NET para el desarrollo de un ERP.

Java

Java es un lenguaje de programación creado por Sun Microsystems en 1995. Se ha convertido en uno de los lenguajes más populares del mundo, en parte gracias a su facilidad de uso, su compatibilidad multiplataforma y su seguridad. Estas son algunas de las principales ventajas de Java para el desarrollo de un ERP:

Escalabilidad

Java es un lenguaje de programación altamente escalable, lo que significa que los programadores pueden agregar nuevas funciones y componentes al ERP sin necesidad de reescribir el código entero. Esto es especialmente útil en los ERP, que generalmente son complejos y abarcan varios departamentos. Esto permite que los desarrolladores adapten el sistema a medida que la empresa crece y cambia.

Seguridad

Java es un lenguaje de programación seguro. Todos los módulos del ERP deben estar convencidos de que solo se ejecutará el código autorizado. Esto es crucial para un ERP, ya que se encarga del manejo de datos de la empresa.

Multiplataforma

Java es compatible con varias plataformas, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones ERP para todos los sistemas operativos populares. Esto significa que el ERP podrá utilizarse en cualquier dispositivo, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos inteligentes y tabletas.

Ecosistema

Además de ser un lenguaje de programación en sí mismo, Java es parte de un ecosistema más grande, que incluye herramientas de desarrollo y librerías de terceros. Esta abundancia de herramientas permite a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente, lo que significa que pueden llevar sus proyectos completos en menos tiempo.

A pesar de estas ventajas, Java también tiene algunas desventajas. Por un lado, el lenguaje de programación puede ser más complejo para algunos programadores, por lo que podría llevar un poco más de tiempo para dominarlo. Además, algunos desarrolladores encuentran la administración de memoria de Java muy difícil de manejar.

.NET

.NET es un marco de desarrollo creado por Microsoft para la programación de aplicaciones empresariales. .NET también se ha vuelto muy popular en el mundo del desarrollo, gracias a sus características de escalabilidad, seguridad y multiplataforma. Estas son algunas de las principales ventajas de .NET para el desarrollo de un ERP:

Escalabilidad

Al igual que Java, .NET es un entorno altamente escalable. Los desarrolladores tienen la flexibilidad de agregar nuevas funciones y componentes al ERP sin tener que reescribir el código completo. Esto es útil para ERP, que suelen ser grandes y costosos de implementar. .NET también es compatible con otros lenguajes, lo que significa que los desarrolladores pueden agregar funcionalidades de otras tecnologías si es necesario.

Seguridad

.NET contiene una amplia gama de herramientas y mecanismos de seguridad para mantener seguros los módulos del ERP. Esto incluye mecanismos para autenticar usuarios, cifrar información y proteger los datos.

Multiplataforma

.NET contiene un conjunto de librerías que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones multipropósito, que pueden ejecutarse en varios sistemas operativos diferentes, incluidos Windows, linux, macOS, android y iOS. Esto significa que el ERP podrá utilizar todos los dispositivos y sistemas operativos actuales y futuros.

Rendimiento

Los programas escritos con .NET suelen
ofrecer un mejor rendimiento que los escritos en Java. Esto es especialmente útil para ERP grandes, que deben manejar grandes cantidades de datos y procesar muchas transacciones simultáneamente. .NET está optimizado para la ejecución rápida, lo que significa que el ERP funcionará mejor en general.

Ecosistema

Al igual que Java, .NET forma parte de un ecosistema más grande, que incluye herramientas de desarrollo y librerías de terceros. Esto permite a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente, lo que significa que pueden llevar sus proyectos completos en menos tiempo.

Pero también hay algunas desventajas al elegir .NET para el desarrollo de un
ERP. Por un lado, el lenguaje de programación puede ser un poco más costoso de aprender para algunos programadores. Y, a diferencia de Java, .NET solo es compatible con productos y plataformas de Microsoft, lo que significa que los desarrolladores tendrán que trabajar para asegurar que el ERP pueda ejecutarse en otros sistemas operativos.

Tanto Java como .NET son excelentes opciones para el desarrollo de un ERP, con ventajas y desventajas. Consúltanos y desde AYDAI te ayudamos 🙂

Ventajas de incorporar un ERP en una empresa textil

Mucho se ha hablado sobre las grandes ventajas que supone la incorporación de un sistema ERP en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad económica. No obstante, en esta ocasión, es importante reseñar el valor que cobra un ERP en una empresa textil, en pro de la eficiencia y de la planificación para alcanzar el éxito.

Un éxito que se traduce no solo en beneficios económicos, sino también en una reputación favorable frente a la competencia en un mercado cada vez más complejo. Gracias a la implementación de un software ERP textil se podrán optimizar las plantas productivas y reducir la duración de todas las actividades: procesos administrativos, contabilidad, logística, fabricación y venta comercial, entre otros muchos.

El valor de un ERP para una empresa textil

Independientemente de si se trata de una empresa textil pequeña o de gran tamaño, un software ERP contribuirá a facilitar cada proceso; desde la gestión del stock y del inventario hasta el control de pedidos, la elección de personal y RRHH y la facturación.

Desde Aydai trabajamos por ofrecer un servicio 100% personalizado para cada empresa, analizando las circunstancias de cada cliente y sus necesidades, de tal modo que el ERP para empresa textil le permitiese operan de un modo plenamente óptimo y competitivo.

Debido al aumento de la competencia en la industria textil y a la reducción de los márgenes de beneficios y de los plazos de entrega, las empresas del sector han comenzado a apostar por el control de los costes y a aprovechar al máximo los recursos gracias a la aplicación de un software ERP para empresa textil.

Principales funcionalidades de un ERP textil

En este sentido, es importante reseñar que un ERP para empresa textil es capaz de integrar en una única herramienta de gestión diferentes áreas de la empresa. Así pues, tanto el gestor como los empleados podrán acceder a una base de datos única, pudiendo cada uno de los departamentos trabajar con plena independencia, eficacia, agilidad y productividad.

Gestión de la producción

Un ERP de empresa textil permite visualizar todo los procesos de fabricación. A partir de ahí, será posible reducir los costes, disminuir los tiempos de espera e incluso aumentar la productividad, si fuese necesario, en periodos determinados.

Gestión de compras

Aydai facilita que su ERP para empresa textil sea capaz de organizar los pedidos a proveedores, así como detectar el momento preciso para realizar pedidos de materiales agotados para poder contar con un stock óptimo y afrontar las labores de fabricación precisas.

Gestión del inventario

No hay que olvidar que un ERP para empresa textil controla el inventario y el stock de los productos en almacén, así como su estado. De este modo, no solo determinará la disponibilidad para su venta física u online, sino también que se encontrasen en un buen estado de conservación para que la reputación empresarial no se viese afectada.

Gestión de calidad y mantenimiento

Un software de ERP para empresa textil se encarga de garantizar que se cumplan los estándares y niveles de calidad, manteniéndolos al máximo y gestionando el mantenimiento de la mejor forma posible.

Gestión de ventas

Gracias a la incorporación de un ERP para empresa textil, es posible estudiar y analizar los presupuestos. En todo momento, se introducirán los pedidos y se efectuarán cobros mediante un sistema implementado en el software, completamente específico y ajustado a sus necesidades.

Gestión contable y financiera

También hay que tener en cuenta, que un ERP para empresa textil se presenta como un sistema completo, capaz de aportar precisión y suprimir cualquier tipo de error en el área de contabilidad.

Principales ventajas de un ERP para empresa textil

Como bien hemos comentado con anterioridad, un ERP para empresa textil permite disminuir los costes e incrementar el valor añadido del producto final, controlando los niveles de calidad y automatizando las tareas de producción y de aprovisionamiento en base a la demanda del momento.

De igual modo, asegura el correcto mantenimiento de la maquinaria de la planta de trabajo, ahorrando costes innecesarios de reparación o de sustitución inesperados. Y es que el ERP para empresa textil permite optimizar los tiempos de almacén (cálculo de cantidades y de materias primas necesarias).

Aspectos a tener en cuenta

Antes de seleccionar un ERP para empresa textil, es muy importante que se analicen a fondo las características y funcionalidades específicas del software a implementar. Solo de este modo se conseguirá adaptar a las exigencias del sector.

También es importante saber escoger el proveedor correcto. Actualmente existen muchos proveedores de ERP para empresa textil, pero Aydai te brinda los mejores servicios y un trato personalizado, con una relación calidad-precio inmejorable.

Y es que un ERP para empresa textil supone un desembolso inicial importante, pero que conforme crezca la empresa, se irá amortizando y sacando la máxima rentabilidad al respecto.

Cómo te puede ayudar el ERP Aydai en la gestión de tus proyectos

La gestión de proyectos es una parte fundamental para realizar determinadas actividades empresariales e industriales. Requiere de la coordinación de una gran variedad de recursos que se aplican en la realización de tareas que se deben desarrollar en un plazo determinado. El ERP Aydai Proyectos proporciona las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de manera exitosa.

Uno de los principales retos en la gestión de proyectos es mantenerse dentro del presupuesto. Para conseguirlo es necesario tener un panel de control que permita

Cómo usar el ERP Aydai Proyectos

tener una visión general sobre como va su desarrollo. Con el ERP Aydai se consigue el seguimiento que se necesita para tenerlo todo bajo control.

Contar con un software como el ERP Aydai para poder llevar a cabo distintos proyectos de manera simultánea es una gran ventaja. Los plazos para la consecución de los objetivos se acortarán y se conseguirá un ahorro considerable en los costes. Por eso es una gran elección optar por este tipo de programas diseñados espacialmente para realizar este tipo de tareas.

El ERP Proyectos de Aydai se puede usar desde la fase más tempranas de la gestión de un proyecto que es la elaboración del presupuesto. En este momento se dan los pasos necesarios para un presupuesto vea la luz que van desde la elaboración de estos, su presentación y su posterior aprobación. Es uno de los momentos más críticos que requieren de un seguimiento efectivo para evitar retrasos.

Una vez se ha aprobado el presupuesto se pasa a la fase de desarrollo del proyecto propiamente dicho. El ERP Aydai resulta de gran utilidad para la realización de diversas tareas:

Control de los flujos de trabajo. Se determinarán los responsables de cada parte del proyecto y se le asignarán las tareas que tienen que llevar a cabo. Esta distribución de trabajos se realiza mediante paneles y la aplicación realizará recordatorios de las tareas pendientes.

Asociación de escandallos. El ERP Aydai Proyectos elabora una detallada lista de los costes de los materiales y las fases de fabricación. Toda la información se puede importar desde el departamento de diseño. Además, con esta utilidad también se pueden generar las órdenes de fabricación.

Ventajas de usar el ERP de Aydai

Control de costes de personal. Se puede realizar el control de las horas invertidas por los empleados en el proyecto, así como hacer un seguimiento de su coste. También se pueden registrar las dietas, kilometrajes y cualquier tipo de gasto. Se puede conocer en tiempo real el dinero que se utilizado dentro de este concepto casi en tiempo real.

Determinación del calendario. Establecer los plazos para la realización de tareas es fundamental para el correcto desarrollo de un proyecto. Con el ERP Aydai tendrás la herramienta perfecta para organizar los trabajos en el tiempo y hacer un seguimiento de su nivel de cumplimiento.

Adjudicación de compras. De manera rápida y sencilla se puede asignar los pedidos recibidos a sus proyectos correspondientes. Es la mejor manera de asegurar que se cuentan con los materiales necesarios para la realización de las tareas.

Con el ERP Aydai Proyectos se obtienen informes completos con los que se puede conocer la información relativa al proyecto en cualquier momento. Estos reportes se generan de manera automática y el usuario puede introducir los parámetros que le resulten más interesantes.

El software de gestión diseñado por Aydai para los proyectos trae muchas ventajas para sus usuarios:

Se obtiene un panel de control intuitivo y fácil de usar. Se tiene acceso a la información de valor que se presenta de manera muy visual. Con tan solo un vistazo se puede conocer cuál es el estado de desarrollo de las tareas establecidas.

Es integrable con otras aplicaciones de la empresa. El ERP Aydai no funciona de manera aislada, sino que trabaja de manera conjunto con el resto del software del negocio (contabilidad, RRHH, etc.).

– Aumenta la productividad. La eficacia en la ejecución de proyectos aumenta y se podrás reorganizar los recursos para que se destinen exclusivamente a obtener una mayor productividad.

El ERP Aydai Proyectos es la herramienta de negocio que necesitas para llevar a cabo proyectos de manera organizada para que resulten rentables. ¡Contacta ya con nuestro equipo para conocer toda la información!

¿Qué son los estándares de seguridad en un ERP?

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) se han convertido en algo imprescindible para cualquier empresa que opere en el mundo empresarial contemporáneo.

Sin embargo, a medida que estos sistemas se hacen más complejos e interconectados, la importancia de unas buenas normas de seguridad se hace más crítica. Explicamos desde Aydai, las normas de seguridad que deben buscar las empresas al invertir en un sistema ERP, y por qué son esenciales.

La importancia de las normas de seguridad en un ERP

Uno de los aspectos fundamentales de un ERP es gestionar los datos, recursos y procesos de una empresa de forma eficaz. Sin embargo, este sistema sólo es útil si se puede confiar en que mantendrá a salvo la información importante.

Si un ERP no puede cumplir los requisitos de seguridad necesarios, minará la confianza y fiabilidad en el sistema, lo que a su vez podría resultar muy costoso para la empresa. Por eso es esencial asegurarse de que un ERP cumple las mejores normas de seguridad.

¿Qué son las normas de seguridad?

Las normas de seguridad son un conjunto de reglas que cualquier sistema debe cumplir para ser considerado seguro. Las empresas y organizaciones las utilizan para asegurarse de que pueden confiar en que los sistemas que utilizan mantendrán segura su información. En el caso de un ERP, algunas de las normas de seguridad más importantes son la confidencialidad, la autenticación, la autorización y la auditabilidad.

Confidencialidad

Esta es quizás la norma de seguridad más importante cuando se trata de un ERP. Cuando un sistema tiene información confidencial, tiene que asegurarse de que sólo los usuarios autorizados podrán acceder a ella. Esto puede conseguirse mediante la encriptación de archivos y bases de datos o utilizando medidas de seguridad de red como cortafuegos y VPNs.

Autenticación

La autenticación es el proceso de verificar la identidad de una persona o sistema. Para que un ERP sea seguro, debe comprobar la identidad de cada usuario antes de permitirle el acceso al sistema. Esto significa utilizar mecanismos de autenticación fuertes y estables, como contraseñas, certificados digitales y métodos biométricos.

Autorización

Una vez autenticado un usuario, el sistema debe verificar si está autorizado a ver o modificar los datos. Esto se denomina proceso de autorización, y un sistema ERP seguro debe tener funciones para controlar lo que cada usuario puede hacer dentro del sistema. También es importante que el sistema registre cada acción para poder rastrear los cambios hasta un usuario concreto en caso necesario.

Auditabilidad

Un sistema ERP se someterá a comprobaciones de seguridad periódicas para asegurarse de que es seguro. Además, una empresa querrá asegurarse de que todos los cambios y transacciones del sistema puedan registrarse y auditarse.

Esto permite a la empresa hacer un seguimiento de lo que ocurre, y poder rastrear cambios y transacciones hasta usuarios concretos si es necesario. Un sistema ERP seguro debe ser capaz de cumplir estos requisitos.

Por dónde puede infectarse un ERP

Hay varias formas en las que un ERP puede infectarse, y es importante abordar estas vulnerabilidades para prevenir posibles amenazas. Algunos de los puntos de entrada comunes para las infecciones en un ERP incluyen:

Fallos en la seguridad del sistema:

  • Contraseñas débiles o compartidas.
  • No aplicar actualizaciones de seguridad y parches.
  • Configuraciones incorrectas de permisos de usuario.

Malware y software malicioso:

  • Descargas de archivos o software no seguros.
  • Conexiones a dispositivos o redes infectadas.

Ataques phishing:

  • Engaños mediante correos electrónicos o mensajes falsos para obtener información confidencial.

Puertos y servicios externos:

  • Puertos no seguros o servicios expuestos a Internet sin protección adecuada.

Integraciones y extensiones:

  • Vulnerabilidades en software de terceros conectado al ERP.

Ingeniería social:

  • Manipulación psicológica para obtener acceso no autorizado.

Dispositivos periféricos:

  • Dispositivos USB, discos duros externos u otros dispositivos que pueden transportar malware.

Fallas en la auditoría y monitoreo:

  • Ausencia de sistemas de monitoreo que alerten sobre actividades sospechosas.

Acceso remoto no seguro:

  • Conexiones no seguras a través de VPN u otros métodos de acceso remoto.

Fallos en la autenticación y autorización:

  • Debilidades en la gestión de identidades y acceso.

Elegir las normas de seguridad adecuadas para tu empresa

Las normas de seguridad son esenciales para cualquier empresa, pero las adecuadas variarán en función de la empresa concreta y de los datos que maneje. Al elegir un sistema ERP, es importante asegurarse de que tiene las características necesarias para cumplir los requisitos de seguridad de la empresa. Por eso es importante evaluar cuidadosamente las normas de seguridad del sistema y la configuración de seguridad que ofrece. Además, el sistema debe probarse periódicamente para garantizar su seguridad.

La seguridad es esencial para cualquier empresa, especialmente para las que utilizan un sistema ERP. Sin las normas de seguridad adecuadas, un ERP puede presentar riesgos significativos para cualquier empresa. Por eso es de suma importancia para cualquier empresa evaluar cuidadosamente las medidas de seguridad que ofrece cualquier sistema ERP, y asegurarse de que cumple los requisitos de seguridad específicos de la empresa.