AuthorSergio Delgado

Home»Articles Posted by Sergio Delgado (Page 9)

Implantación de un sistema de gestión: por dónde empezar

¿Estás interesado en implantar un sistema de gestión en tu organización? Es una decisión acertada, ya que te ayudará a mejorar tus procesos y resultados, aumentar la productividad y garantizar una mayor competitividad en el mercado. Aquí te ofrecemos 10 consejos que te ayudarán a empezar con buen pie.

1. Conoce la norma: Es fundamental conocer la norma ISO 9001:2015 antes de iniciar la implantación de un sistema de gestión. Esto te permitirá diseñar un mejor proceso de implantación que cumpla con todos los requisitos de la norma.

2. Establece metas (objetivos y estrategia): A la hora de implantar un sistema de gestión, es necesario definir los objetivos que se van a perseguir y la estrategia que se va a utilizar para alcanzarlos. Esto proporcionará una visión clara de la finalidad del sistema y facilitará su gestión en el futuro.

3. Formación y educación: La formación y la educación son esenciales a la hora de implantar la norma ISO 9001:2015. Es necesario asegurarse de que todo el personal implicado en el proceso esté debidamente cualificado para realizar correctamente las tareas asignadas.

4. Evaluación del estado inicial: Antes de iniciar la implantación de un sistema de gestión, es esencial evaluar la situación actual para poder definir las mejoras necesarias.

5. Documenta el sistema de gestión: Para garantizar la correcta implantación de un sistema de gestión, es necesario documentar todos los procesos y procedimientos del sistema. Esta documentación debe ser lo más detallada posible para garantizar que todos los procesos se ajustan a los requisitos de la norma.

6. Promover los sistemas:Promover los sistemas y procesos dentro de la organización es esencial para garantizar el éxito del proceso de implantación. Para ello, es aconsejable implicar al personal de la empresa y hacerle partícipe del proceso.

7. Supervisar el sistema:Una vez implantado el sistema de gestión, es necesario supervisarlo para garantizar que cumple los objetivos establecidos. Esto implica establecer procedimientos e indicadores para evaluar el rendimiento del sistema.

8. Lidera con el ejemplo: La norma ISO 9001:2015 también hace referencia al liderazgo en todos los niveles de una organización. Esto significa permitir que los expertos de tu organización tomen la iniciativa y lideren con el ejemplo.

9. Planifica el éxito:Para garantizar el éxito del proceso de implantación, es esencial disponer de un plan. Este plan debe tener en cuenta los objetivos, la estrategia que se va a utilizar y los recursos necesarios para implantar el sistema. Evaluar los resultados:Al final del proceso de implantación, es esencial evaluar los resultados. Esto te permitirá determinar si el sistema se ha implantado correctamente y si está cumpliendo los objetivos establecidos.

En conclusión, a la hora de implantar un sistema de gestión, es importante tener en cuenta todos estos consejos para que el proceso sea un éxito. Esto te ayudará a sacar el máximo partido a tu sistema de gestión y a asegurarte de que cumple los requisitos de la norma.

Esto es lo que primero que debe digitalizar tu pyme

Nuevo año y nuevas metas. ¿Qué es lo que todavía le falta a tu pyme para poder continuar avanzando? Tal vez, hayas retrasado la inversión en un ERP que pueda ofrecerte soluciones personalizadas y una ventaja competitiva frente a tu competencia. Por este motivo, hoy haremos un recorrido en Aydai por todo lo que deberías digitalizar en tu pyme en 2023. Solamente así, conseguirás que tu negocio escale.

Todas las tareas que sean repetitivas

Quizás estés invirtiendo demasiado esfuerzo y dinero en tareas repetitivas que no te están reportando beneficios. Esto es más habitual de lo que parece y, por eso, con el ERP de Aydai puedes tener la solución a esto  que necesitabas digitalizar en tu pyme. Un ejemplo muy simple es el envío de las facturas que siempre haces a finales de mes. ¿De verdad es crucial que alguien se ocupe de esto en lugar de dedicarse a otra tarea?

La persona que está dedicando su tiempo a realizar esta tarea repetitiva que deberías digitalizar en tu pyme podría centrarse en otros aspectos que sí requieren de toda su atención. Por lo tanto, gracias al ERP de Aydai te olvidarás, por completo, de esta labor que está frenando el crecimiento de tu pyme. Además, sentirás que eres mucho más productivo y que todo el trabajo de tus diferentes departamentos fluye mejor.

Reducir el uso del papel

Otro de los elementos que debes digitalizar en tu pyme es todo aquello que esté haciendo que gastes papel. Nos referimos a la documentación y otros papeleos que continúas gestionando de una manera tradicional, con todos los peligros que esto conlleva. Estos papeles pueden terminar extraviándose y la búsqueda de datos también puede hacer que pierdas bastante tiempo. Así que, ¡a digitalizar se ha dicho!

Pero, dentro de este punto esencial hay algo más en lo que queremos hacer hincapié. Cada vez, hay más personas que se preocupan por el medioambiente. Por lo tanto, si con un ERP tú apuestas por la reducción del papel, puedes comenzar a trabajar con un valor con el que muchos usuarios se van a sentir identificados. Por ello, no esperes más para en 2023 terminar con ese cúmulo de papeles que restan tiempo y espacio.

El análisis de datos de tu pyme

¿Cómo analizas las estadísticas de tu pyme? Como sabrás, los datos son altamente valiosos en la actualidad. Cada mes, deberías echarles un vistazo detenidamente para saber si te has desviado demasiado de tus objetivos o vas por el camino correcto. Con el ERP de Aydai esto es todavía más fácil. Podrás obtener estadísticas sobre el comportamiento que tienen tus clientes e, incluso, tus propios proveedores.

También, podrás tener entre tus manos sin hacer nada los gastos y las ganancias de tu pyme para saber, exactamente, a dónde se está yendo el dinero. Esta es una buena forma de que puedas invertir tu tiempo en aquello que realmente merezca la pena y que dejes que una herramienta tan útil como un ERP se ocupe de ofrecerte la información que necesitas. Después, solo tendrás que interpretarla y hacer balance.

La gestión del stock

¿Has tenido problemas con el stock, alguna vez? Productos que se pierden, trazabilidades que son un caos… Pues este es otro elemento indispensable para digitalizar en tu pyme. Además, esto será crucial en fechas señaladas, como la Navidad, por ejemplo, ya que cualquier producto que falte debes reponerlo cuanto antes para evitar pérdidas que puedan suponerte un serio problema.

A través de un programa, podrás gestionar el stock de una forma rápida, sencilla y eficaz para que lo puedas tener siempre bajo control. Esto sería imposible que lo lograras si no hubieses tomado la decisión de digitalizar tu pyme. Por lo tanto, ahora es el momento de que lo hagas y, para ello, puedes empezar a trabajar con nuestro ERP.

El área de Recursos Humanos

Para finalizar, otra de las áreas de tu empresa que debes digitalizar en tu pyme es la de Recursos Humanos. El reparto de tareas, horarios, control de las nóminas, gestión de bajas y permisos, etc., pueden robar demasiado tiempo que se podría aprovechar en otro tipo de tareas. Por lo tanto, gracias a nuestro ERP de Aydai esto ya no volverá a ser una preocupación. Descubrirás cómo tu pequeña empresa crece cada día.

Todo esto que debes digitalizar en tu pyme no puede esperar. El cambio será notable desde el primer momento que utilices el ERP de Aydai. Un recurso que hemos diseñado para ti y que muchas empresas ya están empleando con excelentes resultados. ¿Por qué te ibas a quedar tú atrás? Sácale el partido que tiene.

CRM para abogados: contrata la solución que necesitas

La abogacía es una profesión bastante importante, sobre todo en el país en que vivimos, donde todas las personas necesitan asesoría legal, desde los particulares hasta las grandes empresas y pequeños negocios. Es tan grande el mercado de los abogados, que un solo despacho puede generar tantos clientes que no puede ni siquiera gestionarlos. En este artículo, te mostramos la solución, el CRM para abogados.

Nos dirigimos todos los días hacia una era en la que todo funciona digitalmente. Desde los certificados y facturas, hasta la administración y gestión. Esto solo significa ventajas para las grandes compañías, que pueden utilizar ciertas herramientas para facilitar sus tareas diarias. Si quieres contratar un CRM para abogados, en este artículo te mostramos la solución de software para tu despacho.

Un CRM, abreviación para Customer Relationship Management y que en español significa Gestión de Relación con los Clientes, es un programa informático que permite administrar tus clientes, actualizar datos y realizar consultas. En general, la gestión de tu relación con tus clientes te sirve para crear un historial y mejorar la atención que das a todas las personas que recurren a tus servicios. Te interesará saber identificar cuándo necesitas contratar un CRM.

Centraliza tu cartera de clientes con un CRM para abogados

Todos tenemos una cartera de clientes. Cada una de las personas que trabajan en tu despacho cuenta con esta herramienta, que es un CRM, pero con unas funciones muy básicas. Este tipo de programas permite que ya no tengas que recurrir al papel, sino que tendrás una cartera de clientes perfectamente administrada, en una sola base de datos y a la que puedes acceder sin ningún tipo de problema.

Un CRM para abogados no solamente ofrece esta funcionalidad. Se trata de una herramienta completa, que permite perfilar prospectos, comprender las necesidades de tus clientes, realizar análisis estadísticos y, en general, todo lo que permita mejorar tu relación con tus clientes. Todo esto lo logra, a través de ciertas funciones, que te mostramos en el siguiente punto.

Todos los usos de un CRM para abogados

Organización de tareas

Agendar reuniones, hacer seguimiento de clientes, actualizar informaciones y realización de trámites, son muchas de las tareas que se realizan diariamente en un despacho de abogados. Con un CRM, puedes añadir recordatorios, organizar todas estas tareas y establecer el tiempo necesario para cumplirlas. Así, todos los casos se procesan rápidamente y de forma ordenada.

Centralización de la atención al cliente

La atención al cliente es algo que generalmente se realiza desde cualquier plataforma. Con un CRM optimizado, puedes atender a quien llega desde redes sociales, de forma presencial y en la página web desde un solo canal. Además, la toma de datos se facilita, así como la eficacia de nuestra atención al cliente.

En ciertos tipos de negocio, esta no es una función necesaria. Sin embargo,

Gestión documental

Un cliente nuevo significa tener docenas de documentos nuevos, difíciles de clasificar y almacenar. Perderlos significaría la pérdida del cliente al mismo tiempo, y compartirlos con tus colegas puede significar un desastre. Un CRM para abogados permite una gestión documental optimizada, en la que todas estas funciones están cubiertas.

Marketing digital

Aunque no lo creas, una herramienta de gestión puede funcionar a la hora de potenciar tu marketing digital. Todo, en las estrategias de mercadeo en Internet, se basa en medir interacciones. Es necesario, para todos los negocios, evaluar cómo se desenvuelve su producto o servicio en el mercado en el que se encuentra.

Cuando se trata de un despacho de abogados, recibimos clientes por diferentes conceptos, con diferentes problemas y les presentamos las mejores soluciones. Comenzar a medir todas estas interacciones a través del CRM puede ayudarnos a potenciar nuestro mercadeo digital, orientando nuestros servicios a cierto tipo de personas.

Historial de clientes y comprensión de interacciones

Muchas veces, llega un cliente a decirnos “donde habíamos quedado”, y no tenemos ni idea de lo que está hablando. Es comprensible, porque la mente humana no está hecha para recordar tantas interacciones. Pero, los sistemas sí. Las discusiones y los trámites, así como los conceptos por los que te buscan tus clientes, pueden ser registradas en un historial, haciendo que sea más fácil administrar al cliente y tratar su caso con mayor atención.

Contratar un CRM es una solución de software que solo trae ventajas a tu despacho. Sin embargo, no todo es color de rosa. Antes de empezar a utilizar este tipo de programas, ten en cuenta la capacitación necesaria para operarlo. No es tan complicada y no tomará más de 2 semanas que todos los empleados se acostumbren al nuevo sistema, pero de todas formas es algo que se debe tener en cuenta.

10 errores ERP comunes en empresas (y que debes evitar)

Las empresas de hoy en día tienen que mantenerse por delante de la competencia y asegurarse de que sus procesos siguen siendo eficientes y están actualizados.

Por eso los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) son tan importantes para el éxito de las empresas modernas. Los sistemas ERP pueden ser complicados, y es fácil cometer errores al implantarlos. He aquí 10 de los errores ERP más comunes que cometen las empresas.

¿Quién es el conductor?

A menudo las empresas cometen el error de permitir que su departamento de TI tome la iniciativa en los proyectos ERP. Es importante asegurarse de que la parte empresarial dirige el proyecto. Si el departamento de TI está al mando, lo más probable es que el proyecto no cumpla los objetivos de la empresa.

Falta de pruebas adecuadas

Los departamentos de TI no pueden abordar los problemas de seguridad habituales de los ERP si no los conocen. Realiza exploraciones de vulnerabilidad para identificar cómo responderá tu sistema a las amenazas.

Sin objetivos ni plazos claros

Es importante establecer objetivos y plazos claros para completar con éxito un proyecto ERP. Sin un plan claro, el proyecto puede desviarse de sus objetivos y volverse improductivo. Asegúrate de que los objetivos son realistas y alcanzables.

Planificación y recursos inadecuados

Al preparar la implantación de un ERP, es importante contar con un plan estratégico y detallado de alto nivel. Sin una planificación adecuada, tu proyecto de implantación de ERP puede fracasar.

Miedo al cambio

No considerar la opción de cambiar el programa ERP puede ser un error que muchas empresas no se dan cuenta de que están cometiendo. El miedo al cambio, los costes excesivos y la falta de infraestructura pueden ser obstáculos para implantar eficazmente un nuevo sistema ERP.

Errores en la implantación de un ERP

Los errores durante la implantación de un ERP pueden incluir, entre otros, una migración de datos imprecisa, no tener en cuenta las reglas empresariales y problemas de integridad de los datos.

Formación y asistencia inadecuadas

Para utilizar el sistema ERP con eficacia, es importante contar con un plan de formación y asistencia adecuado. Éste debe incluir un manual de usuario completo, recorridos por el sistema y un conocimiento exhaustivo de las capacidades del ERP.

Expectativas poco realistas

Las empresas cometen a menudo el error de esperar que el sistema ERP resuelva todos sus problemas. El sistema puede hacer que los procesos sean más eficaces, pero no puede solucionar los problemas subyacentes de la empresa.

Software incompatible

Los sistemas ERP sólo serán tan buenos como el software con el que funcionan. Elige un software que sea compatible con el sistema ERP y que pueda satisfacer todas las necesidades de la empresa.

Falta de asesoramiento de expertos

Los directivos con funciones ejecutivas en las empresas deben buscar el asesoramiento de expertos para evitar fracasar en la selección de su sistema ERP. Los responsables de elegir el software deben asegurarse de que conocen a fondo la empresa y sus necesidades.

El éxito de una empresa depende de su capacidad para mantenerse actualizada y ser eficiente. Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) pueden ayudar a conseguirlo, siempre que las empresas sean conscientes de los errores comunes que pueden cometerse al implantarlos. Conociendo los errores más comunes, las empresas pueden evitarlos y garantizar el éxito de sus proyectos de implantación de ERP.

Integración del software Business Intelligence al ERP: Principales Beneficios

Hoy en día, gran parte de las pymes suelen utilizar un sistema ERP para optimizar su funcionamiento y base de operaciones. Este software es perfecto para elevar la productividad, mejorando los procesos en todos los departamentos. Sin embargo, para obtener los mejores resultados en la toma de decisiones a partir de los datos obtenidos, es necesario disponer del software Business Intelligence. ¿Conoces este programa?

Con la llegada de la tecnología se ha dado paso a la integración de la inteligencia artificial en la gestión empresarial. Estas son perfectas para gestionar una enorme cantidad de Información y crear una base de datos confiable. Si quieres profundizar más en las funcionalidades del sistema ERP con la integración de software Business Intelligence (BI), en AYDAI puedes contactar con asesores profesionales.

Colaboración mutua del software ERP y el BI

El sistema ERP se caracteriza por ser una pieza indispensable en la gestión empresarial, centrándose en llevar un control de las finanzas, producción, logística y almacenamiento de una empresa. Por tanto, es una herramienta que garantiza un correcto uso y gestión de la información. Mientas, que las plataformas BI se centran en realizar análisis predictivos estudiando los datos corporativos.

Expertos han dado una valoración positiva a la unión de la ERP y el BI, trayendo diversos beneficios que permite que funcionen de manera coordinada, como si de una sola herramienta se tratara. Estas tecnologías cada vez se adaptan mejor a las pymes, dado a que ofrecen mejores resultados en los enfoques para el análisis, los datos fuera del ERP y los KPI,s innovadores.

En este sentido, las soluciones que ofrece el software Business Intelligence son ideales para complementar a los ERP, aportando una mejor capacidad de análisis de datos. Pero eso no es todo, esta colaboración son una excelente fórmula para mejorar la visión estratégica de cualquier empresa. Por tanto, al trabajar juntos se logra una mejor calidad, interpretación y visibilidad de los datos e información.

Beneficios de integrar el Bussines Intelligence a un ERP

En la actualidad, a pesar de que el ERP y BI son herramientas que pueden trabajar de la mano, son muchas las pymes que no han dado el paso para integrar el software Business Intelligence a los sistemas ERP. Sin embargo, si analizamos las funciones de ambos, podemos notar las amplias ventajas que ofrecen a las empresas. ¿Quieres conocer cuáles son? Aquí te las dejamos:

Visualización completa de la organización

Si integras la herramienta BI en los sistemas ERP puedes tener una visión completa de todos los aspectos relevantes de tu negocio, desde cualquier lugar. Cabe destacar, que el ERP te ofrece una manejar las actividades de todos los departamentos y el BI se encarga de analizar estos datos. Esto, permite encontrar puntos que mejorar en tu empresa de manera casi inmediata.

Optimiza la toma de decisiones

Tomar las mejores decisiones es crucial para el trayecto de una empresa. Por lo general, se utilizan técnicas rudimentarias para hacer estudios y tomar la mejor decisión. Pero, todo esto ha quedado en el pasado con el software Business Intelligence, el cual permite crear informes con datos en tiempo real. De este modo, el BI logra analizar todos los datos del sistema de gestión ERP y formar informes de gran utilidad.

Conoce datos recolectados en periodos de tiempo

No solo puedes recolectar datos en tiempo real, el software Business Intelligence puede analizar los datos históricos obtenidos de los sistemas ERP. Esto  ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa, encontrando los productos que menos se venden durante ciertas temporadas o estudiando la rentabilidad de un nuevo proyecto. Así, puedes tomar las acciones necesarias para mejorar las ventas y obtener mejores beneficios.

Guarda y analiza grandes volúmenes de datos

Los sistemas de ERP se caracterizan por realizar estudios y generar grandes volúmenes de datos, los cuáles se almacenan para poder analizarlos posteriormente. No obstante, realizar el proceso de análisis puede llegar a ser bastante tedioso. Pero, si se integra el software Busniess Intelligence al sistema ERP, todos los datos se guardarán en el mismo lugar y genera informes detallados de manera automática.

Toma decisiones pensando en el futuro

Uno de los aspectos mas relevantes del software Business Intelligence, es que ademas de recolectar datos históricos, también deduce el futuro de la compañía. Esto la convierte en una aliada imprescindible para el ERP, la cual permite identificar futuras oportunidades y tendencias del mercado. Así, puedes tomar decisiones certeras y evitar inconvenientes de cara al futuro.

Sin dudas, la unión de las funcionalidades del sistema de ERP con el análisis del BI, permite sacar mayor provecho a los datos de una organización. Esto es perfecto para crear nuevas estrategias que impulsen a la empresa y la lleven al éxito. Si te centras en crear un flujo de trabajo teniendo en cuenta los datos reales, puedes hacer que tu compañía tome un buen rumbo y crezca notablemente.

Ventajas de usar un ERP en tu ecommerce, ¿hablamos?

Las herramientas de gestión ahora son una gran tendencia en el mundo empresarial y en las industrias. Ya todos saben que deben integrarlas para conseguir beneficios y también mejorar de manera increíble los métodos de gestión. Sin embargo, cuando se trata de un ecommerce, las personas parecen olvidar la existencia de los ERP. Después de todo, se ha creado la ilusión de que en el medio digital todo es mucho más fácil.

Aunque en parte es cierto, también es crucial destacar que las tiendas online vienen con sus propios retos de gestión. Presentan desafíos totalmente diferentes a los de una empresa tradicional, por lo cual muchos dueños de estas tiendas suelen sufrir en los primeros años de su emprendimiento. Es por ello que queremos hablarte de por qué deberías integrar un ERP en tu ecommerce, en caso de que sea una posibilidad que no hayas considerado hasta ahora.

Integrar un ERP en tu ecommerce ¿En qué consiste?

Es posible que ya estés usando un ERP en tu ecommerce, pero te esté causando problemas. Esto es algo muy común, pero no por la razón de que estas herramientas de gestión no sean compatibles con las tiendas online. Se debe a que las personas suelen integrarlo de manera incorrecta.

Cuando hablamos de integrar o usar un ERP con tu ecommerce, nos referimos a vincularlo. Es decir, que este se sincronice y se complemente con tu tienda; y no que los uses por separado, como la mayoría de personas suele hacer. La mayoría de ERP cuenta con la función de vincularlo con tu tienda para que todos los datos admitidos se registren de manera automática, eliminando las tareas manuales.

Los beneficios de integrar un ERP en tu ecommerce

Ahora que ha quedado claro el tema de la integración, es momento de hablar de los beneficios de hacerlo. Es posible que estés pensando que es mejor dejar tu ERP como está o que mejor es tenerlo por separado. Sin embargo, es todo lo contrario. Te contamos de las ventajas que tal vez te estés perdiendo y no quieres dejar pasar al vincular el ERP a tu ecommerce.

Evita los errores y duplicaciones

Como ya hemos mencionado, al integrar el ERP con tu ecommerce consigues todos los datos se vuelquen de manera automática. Esta tarea se hace en tiempo real y de manera totalmente fiable, lo que significa que no deberás interferir de forma manual. Esto consigue que siempre tengas datos actualizados y consolidados disponibles; evitando que se duplique la información si decides volverla a introducir.

Ahorrarás mucho más dinero

Tener una tienda online ya es una gran ventaja cuando se trata de ahorrar dinero. Sin embargo, puedes ahorrar mucho más gracias al uso de un ERP en tu ecommerce. Se debe a que consigue que todos los procesos sean más eficientes, reduciendo el tiempo que se debe dedicar para hacer tareas recurrentes. Podrás dedicar tu tiempo a otras actividades y también reducir los recursos que gastas en ciertas actividades.

Al integrar un ERP en tu ecommerce mejoras la gestión del stock

Los problemas de stock son de los más comunes en las tiendas online. Se debe a que las compras en una tienda online siempre están automatizadas, lo que lleva a que la información de la tienda no esté actualizada con la de los almacenes. ¿Las consecuencias? Los clientes compran pedidos que ya no está disponible o no sabes que debes pedir más inventario.

Por otro lado, con el uso de un ERP en tu ecommerce puedes evitar esto a toda costa. El ERP registrará todos los movimientos del inventario en tiempo real y viceversa. Esto también mejora la rapidez con la que se atienden los pedidos, lo que se traduce en mejor rentabilidad y felicidad de los clientes.

Rapidez en los envíos

Procesar los pedidos y envíos de los clientes es una tarea ardua. Aún más si se deben procesar todos de manera manual y asegurarse de que se están haciendo. En cambio, el ERP ofrece una mejor solución para tu ecommerce. Se encarga de registrar de manera automática los datos acerca del pedido y los refleja en el ERP. Es decir, la referencia del producto, número de artículos, datos del cliente y todos los detalles.

Estos datos los usa para hacer el envío de manera automática e instantánea. De esta manera podrás reducir los tiempos de envío; mejorando así la relación con tus clientes y su felicidad. ¿El resultado? Clientes fidelizados que preferirán tu tienda debido a su rapidez de atención.

CRM en tu empresa: cómo identificar cuándo necesitas uno

El cliente es uno de los elementos más importantes de una empresa. Sin ellos, no habría una razón para vender u ofrecer un servicio y las ventas también serían inexistentes. Es por ello que en la actualidad existen muchas herramientas que ayudan a mejorar la manera en la que interactuamos con ellos. Una de las principales es el CRM, una herramienta de gestión moderna que se usa en una empresa para llevar un control de la relación con los clientes.

Sin embargo, a pesar de sumamente importante, existen muchas empresas que piensan que un CRM aún no es necesario en el sistema. A veces es así, sobre todo si el flujo de clientes y usuarios es bajo. Pero, no cabe duda de que todas las compañías lo necesitan en algún punto de su crecimiento. Si no quieres perder clientes o conseguir una mala reputación, presta atención a estas señales que te indicarán cuando ya es momento de integrar un CRM en tu empresa.

La señal más clara de que tu empresa necesita un CRM: duplicación de datos

Tanto las pequeñas como las grandes empresas sufren por duplicación de datos. Esto ocurre cuando cada empleado maneja su propia documentación y datos de clientes, además de que la información no es accesible para todos los empleados.

Esto ocasiona que no existan datos precisos sobre el recorrido del cliente, sus requerimientos anteriores y los servicios que se le han prestado. Dicho problema se traduce en una mala atención y poca personalización de un servicio. El CRM centraliza los datos para que todos puedan actualizarlos y acceder a ellos de manera sencilla y ordenada. Así se elimina la duplicación de datos y se mejora la accesibilidad.

Los datos se pierden de manera constante

¿No sabes si el cliente ya fue atendido? ¿No sabes quién lo atendió o qué servicio requería? Un CRM para tu empresa puede evitar este tipo de situaciones. Se elimina la necesidad de llevar múltiples fuentes de información como documentos sueltos, hojas de cálculos y manuales; poniéndolos todo en un solo lugar de manera ordenada. Aquí se puede acceder a la información con solo una corta y sencilla búsqueda, desde cualquier dispositivo.

No ofreces servicios personalizados

La personalización lo es todo para las empresas hoy en día. Después de todo, es una de las pocas formas en las que puedes diferenciarte de la competencia. A pesar de que debes tratar a todos tus clientes de manera similar, no significa que todo deba ser idéntico. Personalizar el servicio se enfoca en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades, problemas y deseos de cada usuario.

¿Cómo lograrlo? A través de un CRM, que te permite conocer al cliente a partir de la información captada por la herramienta. Podrás saber rápidamente que necesita, cuál es su perfil y otros posibles datos que serán útiles para ofrecer un mejor servicio.

No sabes cuáles son los clientes con mayor potencial de negocio: un CRM en tu empresa es la clave

Siempre existen esos clientes que, aunque no hayan comprado aún, sabemos que tienen mayor posibilidad de hacerlo en el futuro. Tener esto en cuenta es crucial para crear estrategias que nos permitan cerrar un trato más rápido. Pero, ¿cómo hacerlo si no sabemos cuáles son estos clientes? Un CRM en tu empresa te ayuda a identificarlos de manera rápida, lo que te permite saber en dónde concentrar tu atención.

¿Clientes insatisfechos? Arréglalo con un CRM en tu empresa

Clientes que se quejan o tienen problemas con un servicio no es algo raro dentro de una empresa. Sin embargo, cuando estas quejas vienen de manera constante, es momento de preocuparse. Si los clientes están siempre insatisfechos con la atención y la calidad de las soluciones aportadas; es un claro indicador de que tu empresa necesita un CRM.

El CRM te permite recopilar parámetros para desarrollar mejores productos y servicios que se adapten a las necesidades de tus clientes. Verás cómo esto reduce las quejas y mejora la relación con los usuarios.

¿Estás buscando un buen CRM? Te ayudamos a instalarlo

Contamos con un CRM de uso sencillo y fácil de instalar para tu empresa. Lo implantamos para ti, además de formarte a ti y a tus empleados para un uso óptimo y ventajoso de las herramientas ¡Es hora de llevar a tu empresa al siguiente nivel!

La Inteligencia Artificial y los ERPs del futuro: todo lo que debes saber

La tecnología crece todos los días a un ritmo que no podemos controlar. Profesionales dedican su vida a que este sector avance, otorgando soluciones a los problemas que se nos presentan. La inteligencia artificial es tendencia hoy en día por su capacidad para crear imágenes, vídeos e incluso audio. En esta ocasión, te hablaremos acerca de las aplicaciones de la inteligencia artificial en un sistema ERP.

Para empezar, ya existen inteligencias artificiales que codifican solas. Imagina poder armar una página web pidiéndosela a un simple programa, sin pasar por ninguna de las etapas de desarrollo. Sin embargo, este no es el tema de hoy. Si quieres triunfar en el mundo empresarial, vas a necesitar un ERP inteligente.

Todos los días, una tecnología queda obsoleta. Las empresas hacen todo lo posible para estar al día con las nuevas tecnologías, y los clientes son exigentes con la calidad de todo lo que hacemos. Un ERP permite automatizar, optimizar y agilizar toda la compañía. Así que, combinarlo con una inteligencia artificial sería un verdadero hallazgo, ¿no?

Funcionalidades que ofrece la inteligencia artificial en un ERP

Lo cierto es que sí. Hoy en día, la gran mayoría de proyectos de inteligencia artificial están en fase de desarrollo. Por esta razón, no se puede acceder a este tipo de sistemas esperando que sean completamente estables. Se tiene que pulir, pero tendremos que esperar unos años más. A continuación, algunas de las funciones que puede ofrecer la inteligencia artificial en un sistema ERP.

Atención al cliente

La atención al cliente es algo que se espera que mejore mucho con el llegar de la inteligencia artificial a los sistemas ERP. ChatGPT y todos sus parecidos han sido bastante famosos. Muchas personas usan sus modelos para investigar, realizar tareas e incluso hay algunas inteligencias artificiales que dan consejos. Con estas funciones, puedes facilitar la atención al cliente.

Predicción de stock

El stock es algo predecible hasta cierto punto. Tus clientes y tú ordenan de forma cíclica tus productos. De igual forma, haces restock cada cierto tiempo. En temporadas altas y bajas, una inteligencia artificial que esté conectada a la base de datos de tu ERP y sepa el comportamiento exacto de la mercancía, puede ayudar a planificar inventario, predecir órdenes y ahorrar mucho en almacenamiento.

Automatización

Los ERPs ya automatizan algunas tareas por sí solos. Sin embargo, aquellas que necesitan de una rutina para ser efectuadas, pueden ser realizadas por una inteligencia artificial. Ahora, el trabajo de cargar archivos, actualizar estados de pedidos y todo lo que hacemos de forma natural, puede ser realizado por un programa autónomo, que no necesita de nadie dirigiéndolo.

Mejora de las experiencias

Aunque suena como algo idílico e incluso inalcanzable, también hay que considerar el factor humano, por encima de las ventajas que otorga una inteligencia artificial en tu sistema ERP. Necesitamos que mejore algo, tanto para los clientes como para los empleados, y esto es algo que sucede.

La intervención de estos programas en el proceso productivo mejora la experiencia de los trabajadores, que tienen que ocuparse de menos tareas, pero con una mayor dedicación. También mejora la experiencia del cliente, sugiriendo artículos de tu página web en función del comportamiento del cliente. Esto resulta especialmente bien para ambos lados.

La inteligencia artificial y los sistemas ERP son perfectamente compatibles. Todas las ventajas son palpables, y se podrían experimentar en un futuro muy cercano. Preparar a tu empresa para la llegada de los nuevos sistemas de gestión significará una excelente inversión para ti y tus empleados.

Qué esperar de los ERPs del futuro

Con el surgimiento de las inteligencias artificiales y sus diversas utilidades, todo el mundo ha temido por su trabajo. Los desarrolladores e incluso ilustradores digitales lo han hecho. Sin embargo, esto podría representar el nacimiento de nuevas profesiones, relacionadas principalmente con el área de la tecnología. Los trabajos de ilustradores y programadores no han cambiado, sino que han evolucionado.

La toma de decisiones también podría verse afectada gracias a la inteligencia artificial. El futuro de los negocios es prometedor, gracias a los avances tecnológicos en esta materia. Ahora son las compañías las que deben empezar a implementar sus soluciones en sus procesos internos.

La gestión empresarial siempre ha sido un problema. Una empresa emergente, con pocos pedidos, se ve poco afectada y puede no necesitar un sistema tan potente. Sin embargo, cuando el crecimiento de la compañía es inevitable, se necesita implementar la inteligencia artificial en el sistema ERP para lograr un excelente cambio.

Control eficiente del stock con un ERP: las claves

Dentro del entramado empresarial y logístico son varios aspectos los que cobran importancia y que necesitan de un engranado potente para que funcione y de los resultados que se esperan. La logística es una de las piezas del puzle más imprescindible para que la cadena de producción de una empresa funcione como debe.

El proceso logístico es el responsable de que los productos o servicios lleguen hasta nuestros clientes, y precisamente en ellos está el valor real de este. De su correcto funcionamiento dependerá la planificación, la ejecución y el control de todas las actividades relacionadas con la obtención, el almacenamiento y el traslado de productos o materiales. En definitiva, del control del stock.

En este momento es cuando debemos resaltar la puesta en valor del ERP como herramienta indispensable para el control de nuestro stock. En Aydai te proponemos la mejor solución para que consigas beneficios, no aumenten tus costes logísticos y seas un referente ante la competencia.

Claves en el control del stock

Con programas de gestión empresarial como el ERP conseguiremos organizar y supervisar toda la mercancía que entra y sale, realizando un detallado inventario para determinar el número exacto de unidades disponibles de cada producto. Los beneficios del ERP serán determinantes para el devenir de nuestra empresa:

  • Control del stock. Un balance entre los artículos que han llegado y los que han salido para saber en realidad los productos disponibles. El control del stock tiene dos objetivos definidos, por un lado prevenir la falta del mismo, algo que nos haría perder ventas, y por otro evitar el sobrestock, algo que nos provocaría costes de almacenaje innecesarios.
  • Hacer un seguimiento de la mercancía a tiempo real.
  • Mejorar en eficiencia.
  • Evitar el aumento de los costes.
  • Alcanzar una gran reputación entre nuestros clientes algo que nos beneficiará. Y es que un mal control de la mercancía o la falta de stock sin aviso nos haría perder clientes.

Razones por las que controlar el stock

El ERP es indispensable para mejorar la gestión de las empresas, ofrece numerosas ventajas que pasan desde los acuerdos con proveedores hasta el control total de cada parte de la cadena de producción. Dentro de estos beneficios el control del stock es de los más determinantes a la hora de ganar productividad y ahorrar en gastos. Te contamos las razones:

  • Control de gastos. Tener control del stock permitirá que equilibres gastos con ganancias. No tendrás ni falta de producto ni sobreexceso.
  • Automatizarás los procesos. Todo estará controlado, desde la contabilidad hasta la gestión de los inventarios.
  • Registro exacto. Sabrás en todo momento qué tienes, a tiempo real. Ganarás precisión.
  • Mejorarás el seguimiento. Con el ERP llevarás un seguimiento exhaustivo de las entradas y salidas de los productos.
  • Mejorarás la toma de decisiones. Con el control del stock con ERP tendrás informes a tiempo real, lo que te permitirá analizar datos y tomar decisiones.
  • Ganarás competitividad. Podrás luchar de cerca con tu competencia, ofreciendo a tus clientes agilidad y servicio eficaz. Al conocer el estado de tus productos, su localización y el proceso de preparación ganarás en fluidez.
  • Harás clientes. Tener el control del stock te hará ofrecer productos de forma rápida. Entregas ágiles, puntuales y sin errores, algo que llevará a que los clientes vuelvan a confiar en tu empresa.

Cómo controlar el stock

El método de antaño en el control del stock era el obsoleto mecanismo manual, un recuento con papel y bolígrafo en mano para determinar cuánto quedaba en los almacenes. El trabajo además de laborioso, era largo en el tiempo y dado a errores humanos. Con la gestión eficiente del ERP esto ya no será un comedero de cabeza.

Gracias a la transformación digital de la logística empresarial ganarás en tiempo, en inversión y en ahorro de costes, ya que no hay margen para el error y los datos serán precisos y exactos. Sabrás en todo momento cuánto stock te queda, de qué clase de producto, dónde se ubica, en qué estado y si ha salido en venta.

En Aydai tenemos la mejor solución para la logística de tu empresa. Ganarás tiempo y productividad, y solo tendrás que contactar con nosotros. Somos expertos en software para la gestión eficiente de la producción empresarial y ofrecemos un ERP indispensable para nuestras empresas. Nuestro ERP está creado y en constante desarrollo para poder adaptarse a las necesidades de tu empresa.

Logística con un ERP, ¿qué pueden obtener las empresas?

Si hay un aspecto en el que un ERP puede ayudar, este es la logística de las empresas. Y es que los procesos que se llevan a cabo al planificar, gestionar y almacenar la mercancía pueden ser mucho más eficaces y rápidos con un software de estas características. Es por esto por lo que hoy queremos que conozcas la logística con un ERP. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? Esto es lo que vamos a ver.

Pues, en Aydai creemos que la logística con un ERP es mucho más sencilla y, sobre todo, se llegan a minimizar los errores. Ya que, seamos sinceros, siempre hay alguna mercancía que se extravía, que no se encuentra o que no se localiza con la suficiente rapidez. Esto puede provocar retrasos, estrés y una baja productividad, problemas que con nuestro software ERP se pueden solventar.

Gestión del stock sin fisuras

¿En cuántas ocasiones se han pedido materiales duplicados porque no se ha hecho una gestión del stock adecuada? Esto repercute en la economía de cualquier negocio, y es que ese producto, después, hay que intentar venderlo. Para evitar este tipo de errores, es crucial trabajar la logística con un ERP. Y es que, desde una sola pantalla, se sabrá, en tiempo real, con qué stock se cuenta en cada momento.

Esto no solo facilita el trabajo, sino que evita que se cometan equivocaciones que pueden ser muy perjudiciales para cualquier empresa. Además, un software así también ayuda a tener una sensación mayor de seguridad. La optimización será, sin ninguna duda, mucho mejor y el trabajo en el departamento de logística fluirá como nunca. Por lo tanto, nuestro software es muy importante.

Comunicación eficaz desde el primer momento

Que un cliente pueda saber qué día va a recibir un pedido es fundamental para su satisfacción. Pero, esto no siempre es una opción, al menos, cuando no se trabaja en logística con un ERP. En el momento en el que se implanta este software, la comunicación, desde el primer instante, cambia. Y es que habrá un canal abierto para interactuar con proveedores, productores, transportistas y el propio cliente final.

¿Por qué es tan relevante este punto? Pues porque en el trabajo de logística con un ERP el cumplimiento de los plazos es crucial. La satisfacción del cliente depende mucho de que un producto que ha comprado le llegue a tiempo, en un día estimado. Así, se puede organizar mejor y puede recibir un paquete —en fechas como Navidad o San Valentín es muy importante, por ejemplo— con el suficiente tiempo.

Control de los flujos de trabajo

Entre las características destacadas de trabajar con un software como el nuestro está el control de los flujos de trabajo. De esta manera, las empresas pueden saber qué mercancía está a punto de salir, cuál se debe almacenar y si hay alguna que se encuentre detenida en algún punto del proceso de logística. Tener este control absoluto permitirá mejorar los resultados y que el trabajo fluya.

Asimismo, el control también se traslada al propio personal. Gracias a trabajar en logística con un ERP, es posible generar hojas en las que se especifiquen las horas de trabajo, organizar los partes de baja y saber qué funciones tienen cada uno de los empleados. Esto es sumamente importante y es factible gestionarlo a través de una sola pantalla y de un solo programa. Así es el ERP que te ofrecemos en Aydai.

La sincronización, la clave de la logística con un ERP

Para finalizar, no queríamos olvidarnos de mencionar que gracias a trabajar en logística con un ERP es posible conseguir una sincronización óptima. En el 100 % de las ocasiones, el trabajo en este departamento de una empresa se caracteriza por procesos repetitivos que deben estar plenamente ajustados para que no se produzcan retrasos ni problemas que pudiesen perjudicar al negocio.

Por tanto, atrás quedaron los tiempos en los que la logística se llevaba a cabo con hojas de papel u otros mecanismos menos eficaces que no permitían un control sencillo a través de una pantalla. Ahora, la logística con un ERP es fácil y, sin duda, mejora la productividad de este departamento en cualquier empresa de este sector. ¿Quieres saber más sobre este software? Ponte en contacto con nosotros.