AuthorSergio Delgado

Home»Articles Posted by Sergio Delgado (Page 11)

El mantenimiento del ERP Aydai, ¿por qué es tan importante?

ERP Aydai es una solución para que puedas agilizar la gestión de tu empresa. En ocasiones, tener bien controlados todos los departamentos y procesos puede ser complicado sin una herramienta tecnológica. Por esta razón, nosotros te la proporcionamos. Aunque, siempre insistimos en lo crucial que es el mantenimiento y las mejoras. Pues, la tecnología evoluciona a pasos agigantados y debes saber adaptarte.

¿Qué es lo positivo de ERP Aydai? Pues que, desde un principio, se va a adaptar a las necesidades de tu negocio. Podrás gestionar las compras, saber cuánto stock tienes disponible en tu tienda online, recibirás estadísticas de clientes y trabajadores… ¿Te parece poco? ERP Aydai es muy completo y te aseguramos que a tu empresa no le va a faltar nada. Aunque, para ello, vamos a ver qué es esto del mantenimiento.

¿Qué es el mantenimiento de ERP Aydai?

El mantenimiento de ERP Aydai puede hacerte pensar en todas esas revisiones por las que pasará el software para verificar que no hay errores y que todo funciona como debiera. No estás equivocado, ya que esta es una parte indispensable de la tecnología y es que todo puede fallar en cualquier momento. Por lo tanto, hacer las comprobaciones oportunas para prevenir posibles errores es vital. Pero hay más.

Lo que busca realmente el mantenimiento de ERP Aydai es la mejora continua de tu herramienta. Pues, queremos que le puedas sacar el máximo partido siempre que sea posible. Para ello, en Aydai estamos alerta ante cualquier novedad o necesidad que tenga tu empresa y que hayamos pensado en cómo ofrecerte con nuestro ERP. Pues, la tecnología avanza y tu empresa no puede quedarse atrás.

Te garantizamos nuevas herramientas en tu ERP Aydai

¿Cómo conseguimos que este servicio de mantenimiento de ERP Aydai funcione? Pues ofreciéndote nuevas herramientas que puedas necesitar con el paso del tiempo. Para ello, tendremos en cuenta las novedades con respecto a la digitalización empresarial para ofrecerte lo mejor. Por ejemplo, en los comienzos, un ERP puede no darte la posibilidad de gestionar varias empresas a la vez, aunque Aydai ya lo hace.

Sin embargo, esto no ha sido así desde el principio. Con el paso de los años, hemos ido integrando nuevas funcionalidades en nuestro ERP Aydai gracias a este proceso de mantenimiento con el que siempre buscamos la mejora continua de este recurso. No queremos que te quedes atrás ni que tu competencia siga yendo un paso por delante que tú. Por eso, consideramos que este mantenimiento es realmente esencial.

Pero, no todas las novedades o herramientas nos valen. En Aydai hacemos un estudio profundo sobre si estas pueden encajar con tus necesidades y si son flexibles para poder darte margen y que las puedas adaptar a tu propio negocio. Esto es algo que siempre tenemos en cuenta, ya que no creemos que debas tú amoldarte a nuestro ERP Aydai, sino todo lo contrario. Este recurso está a tu servicio.

La escalabilidad de la que disfrutará tu negocio

Con todo esto, el mantenimiento de ERP Aydai te va a ofrecer una mayor escalabilidad de tu negocio. Al final, esto es lo que buscabas cuando decidiste contratar esta solución para tu empresa. Querías seguir creciendo, avanzando, innovando y mejorando los procesos. Pues todo esto lo puedes conseguir con nuestro ERP gracias al mantenimiento que nos permite ofrecerte en cada momento lo mejor.

Un ERP que no permite a un negocio escalar es un ERP inservible. Es necesario que propicie ese cambio hacia delante para que no te termines estancando y quedando a la sombra de tu competencia. Estar al día de los nuevos recursos y tecnologías es vital para poder huir de todo esto. Con el mantenimiento de nuestro ERP Aydai vas a poder alcanzar todos tus objetivos y mucho más.

¿Por qué ERP de Aydai?

Aunque hay muchos ERP en el mercado entre los que puedes elegir, creemos que el nuestro puede encajar perfectamente con tu organización si lo que buscas es un cambio a mejor. Una mayor efectividad en el momento de gestionar tu empresa (o varias, si las tienes) desde un único lugar y sin pérdidas de tiempo. Como contarás con la última tecnología a tu disposición, todo será más fácil aún.

Nuestro ERP Aydai te ayudará a controlar sistemas de flujo de trabajo, facturar en cualquier país del mundo (ya que los idiomas no serán ya una barrera), disfrutar de un sistema de comunicación dentro de la empresa fluido, controlar la rentabilidad de tus trabajadores y mucho más. Todo lo que puedas haber necesitado para incrementar la productividad de tu negocio lo encontrarás con ERP Aydai.

Si todavía tienes dudas sobre el mantenimiento de ERP Aydai o quieres que te demos algún ejemplo real, no esperes para ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y de poder ofrecerte una herramienta que satisfará por completo todas tus expectativas.

Optimización de procesos de producción: Definición, beneficios y más

Mejorar la productividad de tu empresa se traduce en mayor competitividad y rentabilidad, lo cual es el objetivo que toda organización quiere alcanzar. En la actualidad, el mercado global cuenta con una gran competencia, por lo que optimizar procesos es necesario para mantenerse a flote. Si quieres formar parte de las empresas exitosas, debes conocer sobre la optimización de procesos y cómo aplicarlo.

La optimización de procesos ha traído consigo un gran número de herramientas de alta tecnología que permiten automatizar procesos y reducir costos.  Ahora bien, si no se utilizan adecuadamente, puede derivar en procesos no optimizados, que no producen buenos resultados. ¿Quieres asegurarte de optimizar los procesos de producción de tu empresa? Entonces, debes probar el nuevo software de ERP AYDAI. ¡Te va a encantar!

¿De qué se trata la optimización de procesos?

Como su nombre lo indica, se basa en reducir o eliminar las pérdidas de tiempo y recursos en ciertos procesos. Desde la llegada de la tecnología, las empresas han podido eliminar todos los gastos innecesarios y errores que afectan la productividad. Por eso, al pasar de los años, se siguen creando nuevas herramientas y software que buscan mejorar los resultados obtenidos durante un proceso.

En las empresas, optimizar los procesos productivos se ha convertido en algo esencial para gestionar una empresa. Ya que, permite automatizar muchos procesos que eran realizados por una persona. De este modo, se pueden eliminar errores técnicos o humanos. Además, permite mejorar la eficiencia del personal de la empresa, así como ahorrar dinero en costes enfocados a la elaboración de un proceso.

Beneficios de optimizar los procesos empresariales

Siempre ten en cuenta, que tu empresa cuenta con una alta competencia y puede verse amenazada frente a otras compañías. Por eso, es importante que siempre estés buscando la manera de ser mejor que tus competidores. Para ello, debes centrarte en trabajar la optimización de procesos empresariales para mantener tu empresa a flote e ir escalando a la cima. Entre los beneficios más destacados encontramos:

  • Reduce los riesgos
  • Utiliza correctamente los recursos
  • Consistencia
  • Cumplimiento del mercado
  • Procesos y operaciones simplificadas
  • Visibilidad de extremo a extremo
  • Calidad asegurada
  • Automatización de tareas
  • Trabajo más eficiente

¿Cómo optimizar los procesos de producción?: 4 pasos que debes seguir

Hay que destacar, que en internet podemos encontrar muchas empresas dedicadas a vender software para la optimización de procesos empresariales. Sin embargo, no solo debes usar las nuevas tecnologías, también es importante contar con un buen plan para realizar la optimización de procesos de manera adecuada. Si aún no sabes como iniciar, aquí te dejamos los puntos a tener en cuenta:

Define el proceso y los recursos implicados

Primero tenemos que estudiar cuál proceso podemos optimizar y después, establecer cuáles son los recursos que se necesitan para hacerlo. Ten en cuenta, que en las empresas existen muchos segmentos que pueden ser optimizados, solo tienes que dar con el más problemático. Una vez definido, es hora de establecer cuál es el propósito del proceso, objetivos principales y las metas a mediano plazo.

Analiza la situación

Es hora de analizar cómo puedes realizar la optimización de procesos adecuada. Aquí, puedes plantearte esta interrogante ¿Cómo puede mejorar un proceso?. Lo más recomendado, es que ejecutes un brainstorming, el cual recopila todos los factores implicados en el proceso. Esto, te va a permitir tener una mejor idea de que área de tu empresa es más conveniente optimizar y te ofrece mejores resultados.

Ejecuta tu plan

Ya que tengas definido la optimización de procesos a realizar, es hora de implementar dichos cambios en la empresa. Aquí, es necesario que cuentes con ayuda de una empresa de automatización especializada, así podrás tener una mayor seguridad y confianza. Si te interesa, en AYDAI podrás encontrar el mejor equipo de profesionales, dispuestos a ayudarte con la optimización de procesos de tu empresa.

Lleva un control

Si ya iniciaste la optimización de procesos, es hora de que lleves un control en su implementación. Esto es de suma importancia, pues te puedes dar cuenta si la optimización de procesos ha dado resultados y si los cambios han sido positivos. Plantéate si el plan que implementaste cumple realmente con su objetivo. Si no lo hace, entonces debes volver al paso 2 y replantear una nueva situación.

Dependiendo de la optimización de procesos que quieras ejecutar y automatizar, podrás utilizar diferentes herramientas que te serán de gran ayuda. No obstante, nosotros te recomendamos el software de ERP AYDAI. ¿Por qué?, se trata de la herramienta más completa para automatizar los procesos más importantes en una empresa. Además, podrás recibir asesoría las 24 horas del día y acompañamiento en tu proyecto.

Las estadísticas de un ERP, ¿por qué son tan importantes?

Una de las muchas soluciones que tenemos en Aydai para ti son las estadísticas ERP. Se trata de una serie de datos gracias a los cuales tú puedes comprobar los diferentes comportamientos que tienen los clientes con base a la interacción que realizan con tu empresa, la situación de los proveedores (si es suficiente el número con el que cuentas en la actualidad), entre otra información que será relevante para una gestión eficiente.

Quizás, si hasta el momento ignorabas esta función que te brinda un ERP, te encuentras en el mejor instante para comenzar a prestarles atención. Como puede que sea algo totalmente novedoso para ti, vamos a explicarte, de manera pormenorizada, por qué son valiosos estos datos y cuál es la mejor forma en la que les puedas sacar el máximo partido posible a las estadísticas ERP. Aquí te lo exponemos todo a este respecto.

Sabrás cómo es el comportamiento de tus clientes

¿Hay determinadas fechas del año en el que el comportamiento de tus clientes es menor que en otras? Esto puede deberse a distintos factores. Si, más o menos, las estadísticas ERP te ofrecen cierta recurrencia en dicho comportamiento, podrás ajustar las estrategias de marketing para aprovechar los meses más activos. De esta manera, tu empresa podrá conseguir los objetivos que había previsto alcanzar desde un principio.

Asimismo, las estadísticas ERP te proporcionarán datos relevantes para que puedas tomar mejores decisiones de venta. Por ejemplo, puede que no estés echándole un vistazo a tu competencia y que te estés quedando atrás en cuanto a novedades o actualizaciones. Por lo tanto, un ERP te va a permitir estar al día y, además, gozar de una ventaja competitiva. Nadie sabrá tanto de tus clientes como tú mismo.

Tendrás pleno control sobre los productos de tu negocio

¿Falta stock? ¿Qué producto se está vendiendo más que otros? Puede que quedarte sin reservar de un producto cuya demanda está creciendo cada día pueda ser un total desastre para ti. Esto puede llevarte a sufrir pérdidas muy serias y, por eso, gracias a las estadísticas ERP sabrás, en todo momento, qué está pasando con tu mercancía. Este control sería imposible que lo tuvieses si te faltase esta herramienta.

Controlar los productos te permitirá, asimismo, saber en qué punto de la trazabilidad se encuentra cada uno. ¿Hay alguno que haya permanecido en el almacén durante más tiempo del previsto? ¿Qué está ocurriendo para que haya tantos retrasos? Todo esto lo podrás gestionar de una mejor forma gracias a las estadísticas ERP. Por lo tanto, no pierdas más el tiempo y asegúrate de contar con esta herramienta ya mismo.

Gestionarás mejor a trabajadores y proveedores

Los trabajadores tienen un papel protagonista en tu empresa y es que sin ellos todo puede fallar. Por eso, velar porque cumplan con su trabajo y que todo esté siempre en orden es vital. Pero ¿cómo hacer esto desde un mismo lugar y sin que nada se escape de tu alcance? Pues gracias a las estadísticas ERP vas a poder saber qué está pasando en cuanto a la productividad y si hay que tomar medidas en este aspecto.

Asimismo, esto también se traslada a tus proveedores. Si hay retrasos en la llegada de la mercancía o existen quejas por parte de los clientes de productos que llegan en mal estado, las estadísticas ERP te pueden ayudar a tomar mejores decisiones. Al final, tu objetivo es que los clientes se encuentren satisfechos, por lo que si algo no funciona, los datos que te proporcionará el ERP te podrán ayudar adoptar nuevas medidas.

Analizar el balance de gastos e ingresos

Otro aspecto muy interesante de las estadísticas de ERP es que podrás realizar un balance de gastos e ingresos para saber en qué punto te encuentras. Quizás, estás gastando más de lo que estás vendiendo y no te has dado cuenta de ello hasta este momento. Por lo tanto, resultará fundamental que utilices un ERP para poder reflexionar sobre este tema y evitar perder dinero de forma innecesaria.

Gracias a las estadísticas ERP podrás tomar mejores decisiones con respecto a tu empresa y, así, evitar las pérdidas de dinero que pueden hacer que tu negocio se encuentre en serio peligro. Con todo, también las estadísticas ERP te permitirán tomar decisiones en cuanto a dónde te conviene invertir el dinero. Tal vez tengas que dejar algunos productos de lado y centrarte en otros cuya demanda es creciente.

Si todavía no cuentas con un ERP en tu empresa, ahora sabes algunas de las ventajas que te puede aportar. Aunque nos hemos centrado en las estadísticas, debes saber que un ERP tiene otra serie de beneficios. Por ejemplo, incrementa la productividad de tu negocio, reduce costes, aumenta tu control, entre otros. Así que, si todavía no tienes un ERP, no pierdes nada ¡pruébalo! Los datos son valiosos, una ventaja que ahora tendrás.

¿Cómo preparar adecuadamente a nuestros empleados antes de instalar un sistema ERP?

La implementación de un sistema ERP no es una tarea fácil, en realidad es un proceso que requiere tiempo y preparación. Por esa razón debemos ser muy cuidadosos, ya que puede afectar el funcionamiento de ciertas actividades de la empresa. De allí, la necesidad de mantener una buena comunicación tanto con el proveedor de software como con los empleados.

Pues, una vez instalado es probable que toda la organización se vea involucrada con el software. Por ello, antes de instalar un sistema ERP es esencial que los empleados se preparen adecuadamente. De manera que la adopción de esta nueva herramienta pueda realizarse con mayor agilidad y facilidad. En AYDAI te facilitamos el trabajo, por eso te indicamos cómo hacerlo.

Destaca los beneficios del nuevo sistema ERP

En primer lugar, lo que debemos hacer es destacar los beneficios que el nuevo sistema ERP traerá a la empresa. Más allá de comunicar, eso implica explicar de forma detallada el funcionamiento del software. Sobre todo, las mejoras que traerá a cada departamento. Al aplicar esta estrategia será mucho más sencillo para el personal poder visualizar cómo funcionará esta nueva herramienta. 

Así pues, una de las formas de preparar adecuadamente a los empleados antes de implantar un sistema ERP es venderles el valor del software. La idea es explicarles cómo esta herramienta puede ayudar a eliminar las trampas que se pueden presentar en nuestro lugar de trabajo. Sobre todo, cuando tu negocio presenta falla a nivel operativo.

Involucra a todas las áreas de la organización

Como mencionamos anteriormente, una forma de hacer este proceso más llevadero es destacar las mejoras que el software traerá a cada departamento. Eso implica la participación de todas las áreas de la organización. En particular, de una persona responsable por área que brinde una lista de requerimientos y funcionalidades del sistema para con su departamento.

Si bien la participación de un responsable por departamento es clave, también es importante que todo el equipo de trabajo se involucre en el proceso. Con esto, se busca que los empleados comuniquen cómo realizan su trabajo y qué esperan del sistema. De manera que puedan brindarle al responsable del departamento una visión más amplia sobre el alcance que tendrá el software ERP.

Y es que, para poder destacar la importancia de un sistema ERP para una empresa es esencial que se entienda el funcionamiento del negocio. Eso implica conocer cómo funcionan sus procesos, así como obtener datos que sustenten su implementación. Por ejemplo, si un empleado tiene problemas con el inventario es más que evidente que la empresa presenta un problema operativo que podría resolverse con este software.

De esa forma, conseguirás que los empleados se vayan acoplando al sistema y adopten los métodos definidos en la solución. Aunque, también sirve para detectar si están o no de acuerdo con los métodos descritos en la solución. Si es así, los más probable es que se resistan hasta el punto de pedir una personalización de la herramienta. Después de todo, los empleados serán quienes usen el software. Por ende, tienen peso.

Informa con anticipación el plan de capacitación

Por lo general, los cambios llevan implícito el miedo. Sobre todo, cuando se trata de tecnología. Pues, muchas veces lo empleados temen no saber usar adecuadamente las nuevas herramientas tecnológicas y ser menos productivos. Para que esto no suceda, la solución es capacitar a los empleados en el manejo del sistema ERP. Sin embargo, esto debe realizarse con anticipación para que el personal pueda organizarse.

Incentiva al personal para que pongan en práctica lo aprendido

Una vez finalizado el proceso de capacitación, el siguiente paso es poner en práctica los conocimientos adquiridos. En este caso, la mejor opción es motivar a los empleados para que lo hagan. Para ello, lo ideal es que se planifiquen y se tomen unos días a la semana para familiarizarse con la herramienta. Así podrán ganar experiencia y aclarar cualquier duda con ayuda del consultor especializado en ERP.

Una vez que le hagamos entender a nuestros empleados que un sistema ERP solo nos brindará beneficios, es esencial que aprendan a utilizarlo. De manera que su implementación no se convierta en un terrible dolor de cabeza. De cierta forma, este es un proceso bastante complicado que requiere proveedores de calidad, dispuestos a ayudarte y asesorarte en todo momento, como lo haría AYDAI.

Solución ERP Aydai: por qué elegirnos

Hoy en día, alcanzar el éxito de un negocio es bastante sencillo, si se cuentan con las mejores herramientas para una gestión empresarial eficiente. Sin la cual, no sería posible analizar la calidad de los procesos y conseguir un nivel de productividad destacable ante la competencia. Es por ello que la solución ERP Aydai está a tu disposición, si deseas controlar estos aspectos valiosos de la compañía.

Ten presente que es fundamental manejar los flujos de información, a través de software especializado para aumentar la productividad. Es por ello que los encargados de la administración, tienen la obligación de apelar por este tipo de soluciones y te diremos las razones para hacerlo cuanto antes. Dado que un desempeño inadecuado, supone consecuencias de peso para la empresa.

¿En qué consiste la solución ERP Aydai?

Con el fin de garantizar un servicio de calidad, la solución ERP Aydai, engloba los procesos concernientes a la gestión empresarial en una sola aplicación; indicada a esas compañías que buscan resultados más eficaces en cuanto a su administración, y en el menor tiempo posible. Dónde las áreas más relevantes como finanzas, ventas, logística y personal, están inmersas en este estupendo recurso tecnológico.

Estos aspectos te permiten alcanzar una gestión eficiente de forma cómoda y precisa, a través de una base de datos. Con la cual, es más sencillo facilitar la labor de los empleados, a la hora de acceder a cualquier documentación que ameriten. Asimismo, su diseño es muy intuitivo y hará que los procesos interdepartamentales se cumplan de forma rápida y práctica.

Es importante mencionar, que la solución ERP Aydai siempre está a la vanguardia y cada día se implementan nuevas funcionalidades, en pro de optimizar su desarrollo. La idea general consiste en incluir funciones cada vez más actualizadas. Aquellas que beneficien ampliamente a la compañía, mediante el uso de las nuevas tecnologías; un elemento clave si deseas posicionarla como una de las mejores a nivel nacional e internacional.

Principales razones para elegir la solución ERP Aydai

Ahora que sabes en qué consisten las soluciones ERP, es preciso que te enteres de las grandes ventajas que representarán ante tu compañía. Considerando que este modelo tan innovador, es una de las alternativas más demandas por miles de empresarios, quienes confían en nuestros servicios. Y que al mismo tiempo, catalogan a nuestro software como un sistema confiable y de calidad para elegir.

Seguridad y control a tu alcance

Una de las razones de valor al elegir las soluciones ERP, tiene que ver con las operaciones ejecutadas en la aplicación por parte del personal. Por ello ofrecemos acceso totalmente personalizado a cada uno de los usuarios que la empleen. Gracias a esto, cada operación estará respaldada, evitando cualquier inconveniente de seguridad que pueda presentarse.

Agilidad en cada proceso

Con el software de control empresarial ERP Aydai, tienes a la mano diversas herramientas inteligentes que te ahorrarán tiempo y dinero. Debido a que nuestra aplicación cuenta con un sistema personalizable para cada usuario y los cuadros gráficas estadísticas, se corresponden según las necesidades de la empresa. De esta forma, agilizando considerablemente los proyectos, manteniendo una planificación estable.

Gestión documental integrada

Otra buena razón al elegir las soluciones ERP, tiene que ver con la gestión documental integrada a lo largo de la aplicación. Excelente cuando se trabaja con volúmenes altos y se requiere un soporte personalizado, relacionado con la información de la empresa. Esto en pro de cubrir la vida útil de todo tipo de documentos, los cuales necesitan  almacenarse y distribuirse digitalmente con el equipo de trabajo.

Comunicación constante

En ERP Aydai, brindamos a nuestros clientes un sistema de mensajería personalizado para aquellos usuarios que usen la aplicación. Lo que se traduce en mejores relaciones, que cumplan a cabalidad los procesos y objetivos de la compañía; generando una experiencia comunicativa incomparable. Recuerda que la interacción es indispensable, si se quiere recabar información en tiempo real.

Accesibilidad desde cualquier lugar

¿Sabías que con las soluciones ERP es posible gestionar procesos en línea desde cualquier parte? Así es, y esto se debe a los avances tecnológicos que permiten ejecutar tareas y acceder a la información de forma remota. Un plus cuando se amerite entregar informes, visualizar estadísticas o localizar información en un instante determinado. Todo esto de forma rápida, amena y sencilla. 

Errores que no debes cometer al gestionar los recursos de tu empresa con un ERP

Los programas de gestión de recursos empresariales, o ERPs ayudan a las empresas a automatizar sus procesos operacionales. Sin embargo, implementar uno en tu compañía significa otro reto más para superar. No porque estos compliquen aún más todo, sino porque todas las tecnologías para gestionar recursos se deben aprender a usar.

Los problemas en la implementación de un ERP son bastante comunes. De hecho, todas las empresas atraviesan una etapa de transición antes de intentar usar uno. Esto puede ser un proceso duro y al que es difícil adaptarse, pero una vez que has aprendido cómo usarlo, gestionar tus recursos es lo más fácil del mundo. En este artículo te mostraremos las cosas que no debes hacer al implementar un ERP en tu empresa.

Cómo usar un ERP para gestionar los recursos de tu empresa

Todos los ERP sirven para el mismo fin, pero se usan de forma diferente. Si bien, dependiendo del desarrollador, te van a recomendar recurrir a una metodología u otra, los principios son siempre los mismos.

Primero que todo, el ERP no debe suponer un problema para tu negocio. De hecho, su única finalidad es facilitarte las cosas. Puede que, hasta el día de hoy, si has contratado uno de estos servicios para gestionar recursos, lo estés usando mal. Ahora verás los errores que nunca debes cometer al usar un ERP en tu empresa.

No aprovechar todas sus funciones para gestionar recursos

Los ERPs suelen tener diferentes funciones integradas. Estas van a depender del tipo de sistema que hayas comprado, y de las empresas para las que haya sido desarrollado. Muchas veces, un ERP puede no ser compatible con tu modelo de producción. Dicho esto, debes aprovechar todas las funciones que cada uno ofrece.

Lee el manual de usuario que te deben haber proporcionado. Estudia todo lo que puedes hacer con él y encárgate de aprovechar todas y cada una de las funciones que algún programador se haya pasado su día creando. Conoce tu ERP y aprende a gestionar tus recursos con él.

Esperar resultados inmediatos

Los resultados usando un ERP nunca son inmediatos. Las consecuencias de invertir en gestión de recursos son algo que se ve luego de algún tiempo en la industria. Si esperas que esto mejore la calidad de tu trabajo enseguida, estás equivocado. Sé insistente en su uso, no abandones el sistema y en unos meses verás cómo tienes toda una empresa organizada y bien direccionada.

Busca resultados a largo plazo, propón objetivos medibles y toda tu empresa te seguirá el ritmo con la implementación del nuevo software de gestión de recursos que has comprado.

No analizar los datos que recolectas

Muchos ERP se valen del Big Data para mostrarte estadísticas de los recursos que aprovechas. Analiza todos estos recursos con el departamento encargado, y puede que encuentres cosas que te sorprendan. Luego de analizar estadísticas, muchos negocios suelen dar con conclusiones que resultan ser la clave de su éxito.

Seguir con procesos rutinarios

Establecer mecanismos de mejora continua es algo natural al adquirir un ERP. Si pretendes integrar este programa en la gestión de tus recursos, pero seguir haciendo lo mismo de siempre, probablemente te estés perdiendo de mucho.

Este es el principal error de muchas compañías, que adquieren este tipo de sistemas sin buscar una mejora dentro de sus procesos internos. Modificar todos los procesos internos, o al menos los más anticuados es la principal técnica de innovación que marca el antes y después en las grandes empresas.

Entonces, ¿Cómo se usa un ERP para gestionar recursos?

La conclusión lógica a la que puedes llegar luego de leer este artículo es que hay muchas cosas que no se deben hacer con un ERP. ¿Qué es lo correcto entonces?

Aydai es un software dedicado a la gestión eficiente de la productividad empresarial. Creemos que, dentro de un entorno cada vez más competitivo, contar con las herramientas más actualizadas es algo necesario para sobresalir.

Nuestro ERP es sencillo para que aproveches todas las bondades que ofrece. Con él, todas las funciones te quedarán bastante claras y te convertirás en un experto usándolo en muy poco tiempo. Los resultados que ofrecemos en productividad no serán inmediatos, pero son palpables en un corto plazo.

Ofrecemos una herramienta de análisis de datos para que tomes decisiones empresariales a partir de las evidencias mostradas. Además, su implementación es fácil y te ayudará a evolucionar durante su uso.

¿Cuál es el mejor ERP para tu empresa?

Cuando se cuenta con una gran empresa, con una capacidad de producción de bienes o servicios bastante avanzada, la comunicación y la gestión de recursos se puede volver un poco deficiente. Esto no tiene nada de malo, pues todos somos humanos y no podemos manejar tanta información. Si quieres saber cuál es el mejor ERP para tu compañía, en este artículo te mostraremos algunos.

¿Qué es un ERP?

ERP es la abreviación de Enterprise Resource Planning. Que se traduce al español como “Sistema de planificación de recursos empresariales”. Se trata de un software de código cerrado que sirve para gestionar las operaciones internas de las empresas. Algunos funcionan para manejar recursos productivos, pero uno que otro contiene funciones para administrar los recursos humanos.

¿Por qué tener un sistema de gestión empresarial?

Un sistema ERP no debe ser visto como un gasto.  Estos programas los utilizan las organizaciones que son lo suficientemente grandes como para no poder ser gestionadas por personas. En algunos casos, el departamento de recursos humanos ya no da abasto a la cantidad de operaciones que se hacen diariamente. Este tipo de software facilita esta tarea.

Al igual que el mantenimiento y la seguridad industrial, debe ser visto como una inversión. Al instalar un sistema de planificación de recursos dentro de tu empresa inviertes tanto en organización, como en productividad y comodidad. A continuación, verás cuál es el mejor ERP, luego de ver qué funciones debería tener integradas.

¿Qué características evaluar?

Todos los ERP cumplen con la misma función, que es la de facilitar la administración de los recursos empresariales. Sin embargo, algunos pueden presentar fallas, y no vuelven a una empresa más productiva. Si quieres tener el mejor ERP integrado a tus funciones, vas a tener que evaluar algunos aspectos.

Una interfaz intuitiva, de modo que cualquier encargado pueda usarlo sin tener que recurrir al manual de uso. De todas formas, el manual de uso es un plus en la evaluación de tu sistema ERP. Otra ventaja es la gestión de recursos humanos. Aunque muchas personas no suelen integrarlos, ya que se enfocan en las demás funciones, esta función es un poco interesante.

El soporte al usuario es otra característica que deberías evaluar. Si surge un problema con el ERP, la idea es que sea resuelto el mismo día en que ocurre. Visita foros y revisa opiniones de otros empresarios acerca del sistema en cuestión. De forma general, esto es lo que debes evaluar, pero el mejor ERP siempre es el que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa.

Mejores ERP

Existe una gran cantidad de estos sistemas de gestión en el mercado. De hecho, diariamente hay miles de programadores y diseñadores de experiencia de usuario trabajando en los próximos sistemas, con más y mejores funciones automatizadas.

Algunos ejemplos que podemos dar de ERPs exitosos son el SAP, que estandariza procesos y los optimiza. Es digno de mencionar el FIS Global, que le hace competencia al anteriormente mencionado. Existen todo tipo de ERPs alrededor del mundo, pero existe uno que tiene una gran cantidad de funciones y cumple con las características estándar para todas las empresas.

¿Cuál ERP escoger?

Como hemos dicho, la respuesta a esta pregunta dependerá de tus necesidades empresariales. Sin embargo, el sistema ERP de aydai cuenta con una gran cantidad de funciones y una interfaz intuitiva que permite un fácil uso. También es una excelente forma de gestionar de forma fácil todos los procesos de tu empresa.

El sistema cuenta con una gran cantidad de funciones, integradas en una sola aplicación. Con el ERP de aydai puedes realizar controles de actividad y costes de fabricación, así como el proceso de ventas a cada uno de los clientes o potenciales clientes a través del CRM.

También permite realizar esquemas de costos y planificar presupuestos. Permite centralizar la información acerca de todos los depósitos y movimientos. Con esta herramienta no solo tendrás un CRM optimizado, sino también un sistema de stock organizado y actualizable en toda la empresa.

Una de las funciones más destacadas es la compatibilidad con el sector de recursos humanos. Aydai permite gestionar la presencia de todos los empleados, así como sus tiempos en el puesto de trabajo.

Si necesitas poner en marcha un proyecto, el sistema de gestión también permite administrar cualquier tipo de progreso, desde la fabricación hasta la finalización, así como los servicios de asistencia técnica.

Por último, también ofrece una solución a la administración de recursos financieros, con una gran cantidad de funciones integradas a la contabilidad y finanzas. El sistema ERP puede gestionar absolutamente toda la información financiera de tu empresa.

Teniendo en cuenta las características que deben tener para poder ser el mejor ERP del mercado, aydai podría ser uno de ellos. Ofrece una solución, ya sea para organizaciones con un poco de antigüedad o para pymes que buscan gestionar sus recursos de forma eficaz.

Cómo aumentar la productividad empresarial con un buen ERP

Un ERP como el que encontrarás en AYDAI promete la máxima eficacia y competitividad. Esto se debe a que con una sola herramienta se puede tener bajo control una gran parte de los procesos que se encuentran activos en una empresa. Para que un ERP funcione bien debe ser lo más completo posible, desde ofrecer ayuda con las finanzas, hasta con las compras y la logística. Por eso, es una buena inversión.

Con un ERP los procesos se agilizan ahorrando tiempo

Imagina poder automatizar ciertos procesos que son repetitivos y que pueden provocar que tu organización consuma recursos de forma innecesaria. Con un ERP esto no sucedería, pues se ocuparía de este tipo de tareas para que tú pudieses destinar el tiempo del que ahora dispones para organizar los departamentos de tu empresa, pensar en nuevos proyectos, etc. Con AYDAI esto es más fácil de lo que crees.

Asimismo, al tan solo disponer de una herramienta desde la que controlarlo absolutamente todo (la trazabilidad de los productos, la entrega de pedidos, etc.) se pueden tomar mejores decisiones e incrementar la sensación de control. Esto facilita mucho el trabajo, pues poder verlo todo en un mismo lugar es realmente satisfactorio, lo que profesionales como tú pueden estar buscando en un ERP.

La gestión mejora de forma notable para ser más productivos

Otra de las maneras en las que un ERP aumenta la productividad empresarial es porque contribuye a la mejora de la gestión de tu empresa. Así, ya no volverás a tener dudas sobre qué puede o no faltar en el stock, sabiendo de antemano el material con el que cuentas y el que tienes que pedir con cierta urgencia. Asimismo, los inventarios lograrán, por fin, estar actualizados de una forma muy sencilla gracias al ERP.

Por ejemplo, mencionamos anteriormente la trazabilidad de los productos, pero esto se podría extrapolar a otras actividades que se realizan dentro de tu empresa como esos envíos que tienen que salir y que se encuentran esperando en el almacén o los que todavía no se han preparado. Todo eso, lo podrás gestionar desde tu ERP para que el flujo de trabajo no se detenga en ningún momento.

Promueve mejoras en la comunicación con clientes y proveedores

Cuando hablamos de aumentar la productividad empresarial no podemos dejar de lado la comunicación con los clientes. Esta es vital y, muchas veces, queda apartada o relegada a un segundo plano. No obstante, con nuestro ERP de AYDAI comenzarás a darle la importancia que realmente tiene esto. Ahora que vas a poder tener tiempo para dedicárselo a otros focos de interés, tus clientes merecen toda la atención.

Ellos podrán saber, gracias al ERP que estás utilizando, cuándo el pedido ha salido de tu almacén y se encuentra ya recorriendo el trayecto que lo llevará a su destino. Asimismo, también conocerán el stock real que gracias a esta herramienta podrás tenerlo actualizado para reducir las pérdidas que esto te puede ocasionar. Esta comunicación será igual de buena con los proveedores.

Permite gestionar hasta 499 empresas simultáneamente

Nuestro ERP de AYDAI también aumenta la productividad empresarial al permitir gestionar cerca de 500 empresas de manera simultánea. Este número puede asustar en un primer momento, pero cuando dispones de un ERP todo es mucho más fácil de gestionar. Con una sola herramienta, desde un único lugar, todas tus empresas estarán en muy buenas manos porque nada se escapará de tu control.

Tus empleados podrán trabajar en línea de manera colaborativa, hay un sistema de mensajería interno entre todos ellos, el ERP te ofrece un cuadro de informes y estadísticas… En definitiva, este recurso es crucial para que tu organización pueda disfrutar de una productividad empresarial inmejorable. Gracias a softwares seguros que utilizan la nube para que no pierdas nada, tu empresa escalará otro nivel.

Errores al implantar un ERP que debes evitar

¡Ha llegado el momento! Has decidido implantar un ERP en tu empresa y quieres que todo fluya sin contratiempos. Sin embargo, empezar a usar un ERP en un negocio supone un cambio bastante significativo y se debe hacer con especial cuidado. Si no se hace así, es muy posible cometer errores que pueden traer consecuencias negativas.

Con el objetivo de evitar esta situación lo mejor es conocer los fallos habituales que se suelen cometer en la implantación de un ERP. De esta manera conseguirás aprovechar desde el principio el software de gestión y comprobarás muy pronto los resultados sobre la productividad. Esto son los errores al implantar un ERP que debes evitar:

  • No usar ningún tipo de asesoramiento. Para la implantación de un ERP es necesario contar con la ayuda de expertos. Aún pareciendo que lo tienes todo muy claro siempre es bueno pedir la opinión de un profesional con experiencia. Incluso en las empresas más pequeñas, en las que el proceso puede parecer más fácil, es importante no saltarse este paso. Si lo haces, seguramente no conseguirás el ERP que realmente se ajuste a las necesidades de tu negocio.
  • Establecer un calendario poco realista. Sobre todo, porque la implantación de un ERP supone un cambio bastante profundo que necesita tiempo. No está mal proponerse plazos ambiciosos, pero es importante sopesar que el verdadero objetivo es conseguir una implantación exitosa. Uno de los grandes errores es no contar con cierta flexibilidad por si surgen imprevistos.
  • Descuidar el momento del arranque con el nuevo ERP. Este es uno de los puntos más críticos ya que se ponen en marcha los cambios producidos al implantar un ERP. Es importante estar prevenidos con acciones como contar con más personal o elegir fechas en las que el flujo de trabajo sea menor.
  • No implicar a todos los departamentos de la empresa por igual. Es habitual encontrar un especial interés de la sección contable y financiera, junto con la de IT, pero, sin embargo, el resto de los trabajadores suelen tener un papel más pasivo. Esto se debe evitar comunicando de manera correcta las ventajas de implantar un ERP y adaptándolas a cada puesto de trabajo. Esto es un proceso distinto a la de la propia formación en la que también se debe buscar este objetivo: involucrar y hacer partícipe a todo el equipo.
  • Asumir fallos a la hora de implantar un ERP como estructurales. También se puede dar el caso contrario al anterior. Se han producidos errores que en un primer momento se han solucionado con algún tipo de “parche” que luego se normaliza y se usa de manera habitual. Los procesos a seguir deben estar claros y si no se desarrollan según lo establecido se deben tomar las medidas necesarias.
  • Pensar que sólo será necesaria implantar un ERP una sola vez. Seguramente tu empresa necesitará ajustes en el ERP porque han surgido nuevas necesidades en su actividad. Es un error pensar que un software de gestión es eterno y que sólo basta con las correspondientes actualizaciones. Seguramente sea necesario implantar nuevos módulos con los que mejorar aún más la producción. Por eso, todo el proceso se puede programar en diversos pasos.

¡Ahora ya sabes todo lo que no tienes que hacer a la hora de implantar un ERP! Con Aydai tienes a tu disposición los mejores profesionales que te ayudarán a instalar el software de gestión óptimo, asegurando una transición fluida y provechosa desde el primer momento. Contacta ya con nosotros para conocer todas las posibilidades.

Guía fácil para entender la diferencia entre MRP y ERP

Es esencial conocer las diferencias que existen entre la planificación de materiales y el software ERP para lograr sacar el máximo provecho de ambos sistemas. En este sentido, un primer acercamiento nos lleva a ver un poco su historia. Partimos de la evolución de los sistemas MRP, centrados en el cálculo de requisitos y su vertiginoso crecimiento hasta la actualidad.

Diferencias claves entre El sistema MRP y el software ERP

Esta planificación de los componentes del proceso de fabricación del sistema MRP se convierte en la base o los cimientos de un sistema más completo. Unmétodo que nos ofrece una visión integral de la organización. En este sentido, además de los datos concernientes a las fases básicas de fabricación, va más allá. Esto significa que incluye procesos como la gestión financiera, de recursos humanos y de inventarios, entre otras.

Las primeras computadoras centrales se usaban solo para cálculos sencillos y almacenamiento de datos simples. El gran avance se produjo con el desarrollo de una fórmula para reconocer las relaciones que puede existir entre la materia prima, los ensamblajes y los productos finales, de los cuales la lista de materiales es el inicio de la planificación.

La evolución de los sistemas MRP parte de las aplicaciones diseñadas por los desarrolladores de software. Con las crecientes necesidades le anexan aplicaciones varias, como gestión de inventarios y otras muy interesantes como programación de producción. Al agregarle funciones cambió su nombre a la planificación de recursos de fabricación o MRP II.

Es interesante acotar que tanto MRP y ERP se idearon en sus inicios para empresas de fabricación. Ambos contienen una funcionalidad significativa con distribución y venta, servicios, empresas aseguradoras y más. Con posteriores actualizaciones se han ido de manera paulatina agregando funciones significativas como puntos de venta, administración de documentos, flujo de trabajo e inteligencia comercial.

El crecimiento de MRP II fue evolucionando con las continuas aplicaciones, que se iban expandiendo con las necesidades. Se aprovechaba todas las adaptaciones que se lograban desarrollar a la par con los avances informáticos, como por ejemplo las tecnologías de optimización. Todo esto hizo que en un momento llegó al punto de obsolescencia el MRP II y es el momento que surge el ERP.

Rasgos distintivos de los modernos sistemas ERP

Este novedoso software significa la planificación de los recursos empresariales, que desplazó al MRP II. Sin embargo, aunque en la actualidad todos estos procesos están ligados a un software ERP, el término MRP se suele utilizar para referirse a uso paquete ERP que son un poco más económicos y con menor capacidad que se emplean en pequeñas empresas.

Los sistemas ERP consisten de manera básica en unas aplicaciones modulares, que se integran de acuerdo con las necesidades. Cada una de ellas aborda un proceso específico de la gestión del negocio. Quiere decir, que además de los módulos principales, se integran la operación de manufactura, pedidos, y finanzas. Al afinarlos se incluye la gestión del capital humano y el soporte de funciones comerciales.

El diseño modular también hace que estos sistemas ERP se vayan adaptando a partir de un estándar a las necesidades particulares del negocio. Por ejemplo, una empresa de consultoría no requiere utilizar la planificación de materiales de producción. Sin embargo, le resulta indispensable la gestión de documentos y la facturación de servicios, además de la contabilidad general, útil en todas las organizaciones.

¿Cuál es el alcance efectivo del software ERP sobre el MRP?

Con el poder generado con la información utilizada de manera efectiva, esta gestión es vital para todas las organizaciones, con independencia de su tamaño. El software ERP abarca la totalidad de la organización y permite unir las diversas funciones coordinando sus actividades. Esta exitosa práctica logra el fin último de las empresas al entregar los bienes o servicios de la manera más económica y rentable.

Dicho todo esto, se puede resumir o establecer la diferencia cardinal entre ambos sistemas, ERP y MRP de la manera más simple. En esta visión el sistema MRP es un pequeño módulo en el software integrado conocido como ERP. Estas operaciones representan la casi totalidad de la información que contiene una empresa en todas sus áreas, para un manejo exitoso del negocio.