Category : General

Home»Archive by Category "General" (Page 3)

Implantación de un sistema de gestión: por dónde empezar

¿Estás interesado en implantar un sistema de gestión en tu organización? Es una decisión acertada, ya que te ayudará a mejorar tus procesos y resultados, aumentar la productividad y garantizar una mayor competitividad en el mercado. Aquí te ofrecemos 10 consejos que te ayudarán a empezar con buen pie.

1. Conoce la norma: Es fundamental conocer la norma ISO 9001:2015 antes de iniciar la implantación de un sistema de gestión. Esto te permitirá diseñar un mejor proceso de implantación que cumpla con todos los requisitos de la norma.

2. Establece metas (objetivos y estrategia): A la hora de implantar un sistema de gestión, es necesario definir los objetivos que se van a perseguir y la estrategia que se va a utilizar para alcanzarlos. Esto proporcionará una visión clara de la finalidad del sistema y facilitará su gestión en el futuro.

3. Formación y educación: La formación y la educación son esenciales a la hora de implantar la norma ISO 9001:2015. Es necesario asegurarse de que todo el personal implicado en el proceso esté debidamente cualificado para realizar correctamente las tareas asignadas.

4. Evaluación del estado inicial: Antes de iniciar la implantación de un sistema de gestión, es esencial evaluar la situación actual para poder definir las mejoras necesarias.

5. Documenta el sistema de gestión: Para garantizar la correcta implantación de un sistema de gestión, es necesario documentar todos los procesos y procedimientos del sistema. Esta documentación debe ser lo más detallada posible para garantizar que todos los procesos se ajustan a los requisitos de la norma.

6. Promover los sistemas:Promover los sistemas y procesos dentro de la organización es esencial para garantizar el éxito del proceso de implantación. Para ello, es aconsejable implicar al personal de la empresa y hacerle partícipe del proceso.

7. Supervisar el sistema:Una vez implantado el sistema de gestión, es necesario supervisarlo para garantizar que cumple los objetivos establecidos. Esto implica establecer procedimientos e indicadores para evaluar el rendimiento del sistema.

8. Lidera con el ejemplo: La norma ISO 9001:2015 también hace referencia al liderazgo en todos los niveles de una organización. Esto significa permitir que los expertos de tu organización tomen la iniciativa y lideren con el ejemplo.

9. Planifica el éxito:Para garantizar el éxito del proceso de implantación, es esencial disponer de un plan. Este plan debe tener en cuenta los objetivos, la estrategia que se va a utilizar y los recursos necesarios para implantar el sistema. Evaluar los resultados:Al final del proceso de implantación, es esencial evaluar los resultados. Esto te permitirá determinar si el sistema se ha implantado correctamente y si está cumpliendo los objetivos establecidos.

En conclusión, a la hora de implantar un sistema de gestión, es importante tener en cuenta todos estos consejos para que el proceso sea un éxito. Esto te ayudará a sacar el máximo partido a tu sistema de gestión y a asegurarte de que cumple los requisitos de la norma.

Optimización de procesos de producción: Definición, beneficios y más

Mejorar la productividad de tu empresa se traduce en mayor competitividad y rentabilidad, lo cual es el objetivo que toda organización quiere alcanzar. En la actualidad, el mercado global cuenta con una gran competencia, por lo que optimizar procesos es necesario para mantenerse a flote. Si quieres formar parte de las empresas exitosas, debes conocer sobre la optimización de procesos y cómo aplicarlo.

La optimización de procesos ha traído consigo un gran número de herramientas de alta tecnología que permiten automatizar procesos y reducir costos.  Ahora bien, si no se utilizan adecuadamente, puede derivar en procesos no optimizados, que no producen buenos resultados. ¿Quieres asegurarte de optimizar los procesos de producción de tu empresa? Entonces, debes probar el nuevo software de ERP AYDAI. ¡Te va a encantar!

¿De qué se trata la optimización de procesos?

Como su nombre lo indica, se basa en reducir o eliminar las pérdidas de tiempo y recursos en ciertos procesos. Desde la llegada de la tecnología, las empresas han podido eliminar todos los gastos innecesarios y errores que afectan la productividad. Por eso, al pasar de los años, se siguen creando nuevas herramientas y software que buscan mejorar los resultados obtenidos durante un proceso.

En las empresas, optimizar los procesos productivos se ha convertido en algo esencial para gestionar una empresa. Ya que, permite automatizar muchos procesos que eran realizados por una persona. De este modo, se pueden eliminar errores técnicos o humanos. Además, permite mejorar la eficiencia del personal de la empresa, así como ahorrar dinero en costes enfocados a la elaboración de un proceso.

Beneficios de optimizar los procesos empresariales

Siempre ten en cuenta, que tu empresa cuenta con una alta competencia y puede verse amenazada frente a otras compañías. Por eso, es importante que siempre estés buscando la manera de ser mejor que tus competidores. Para ello, debes centrarte en trabajar la optimización de procesos empresariales para mantener tu empresa a flote e ir escalando a la cima. Entre los beneficios más destacados encontramos:

  • Reduce los riesgos
  • Utiliza correctamente los recursos
  • Consistencia
  • Cumplimiento del mercado
  • Procesos y operaciones simplificadas
  • Visibilidad de extremo a extremo
  • Calidad asegurada
  • Automatización de tareas
  • Trabajo más eficiente

¿Cómo optimizar los procesos de producción?: 4 pasos que debes seguir

Hay que destacar, que en internet podemos encontrar muchas empresas dedicadas a vender software para la optimización de procesos empresariales. Sin embargo, no solo debes usar las nuevas tecnologías, también es importante contar con un buen plan para realizar la optimización de procesos de manera adecuada. Si aún no sabes como iniciar, aquí te dejamos los puntos a tener en cuenta:

Define el proceso y los recursos implicados

Primero tenemos que estudiar cuál proceso podemos optimizar y después, establecer cuáles son los recursos que se necesitan para hacerlo. Ten en cuenta, que en las empresas existen muchos segmentos que pueden ser optimizados, solo tienes que dar con el más problemático. Una vez definido, es hora de establecer cuál es el propósito del proceso, objetivos principales y las metas a mediano plazo.

Analiza la situación

Es hora de analizar cómo puedes realizar la optimización de procesos adecuada. Aquí, puedes plantearte esta interrogante ¿Cómo puede mejorar un proceso?. Lo más recomendado, es que ejecutes un brainstorming, el cual recopila todos los factores implicados en el proceso. Esto, te va a permitir tener una mejor idea de que área de tu empresa es más conveniente optimizar y te ofrece mejores resultados.

Ejecuta tu plan

Ya que tengas definido la optimización de procesos a realizar, es hora de implementar dichos cambios en la empresa. Aquí, es necesario que cuentes con ayuda de una empresa de automatización especializada, así podrás tener una mayor seguridad y confianza. Si te interesa, en AYDAI podrás encontrar el mejor equipo de profesionales, dispuestos a ayudarte con la optimización de procesos de tu empresa.

Lleva un control

Si ya iniciaste la optimización de procesos, es hora de que lleves un control en su implementación. Esto es de suma importancia, pues te puedes dar cuenta si la optimización de procesos ha dado resultados y si los cambios han sido positivos. Plantéate si el plan que implementaste cumple realmente con su objetivo. Si no lo hace, entonces debes volver al paso 2 y replantear una nueva situación.

Dependiendo de la optimización de procesos que quieras ejecutar y automatizar, podrás utilizar diferentes herramientas que te serán de gran ayuda. No obstante, nosotros te recomendamos el software de ERP AYDAI. ¿Por qué?, se trata de la herramienta más completa para automatizar los procesos más importantes en una empresa. Además, podrás recibir asesoría las 24 horas del día y acompañamiento en tu proyecto.

Consejos de seguridad al navegar por tu teléfono móvil

Como sucede con todos los aspectos de la vida, la evolución y el desarrollo tiene tanto ventajas como desventajas. En el caso del mundo digital y del teléfono móvil, las ventajas tienen que ver con la funcionalidad, practicidad y rapidez. Por otro lado, la mayor desventaja tiene que ver con el malware y la privacidad. Esto quiere decir que el avance de la tecnología también ha traído aspectos peligrosos a nuestras vidas, por lo que es necesario adoptar medidas de seguridad.

Sin embargo, ¿Cómo saber que lo que has estado haciendo hasta ahora ha sido suficiente para cubrir tus espaldas? Si eres una persona que pasa mucho tiempo en el teléfono móvil, es altamente probable que este contenga más información personal de la que te sientes cómodo compartiendo. En este artículo te damos algunos consejos para asegurar que tus datos se mantienen privados y que nadie intenta hacerte pasar un más rato en tu smartphone.

Siempre chequea dos veces un sitio antes de continuar navegando desde tu teléfono móvil

En muchas ocasiones, estamos buscando información y nos encontramos con un sitio que nos da todo lo que necesitamos. Debido a ello, pasamos mucho tiempo visitando esta página web y navegando a través de sus secciones. Antes de continuar practicando esto, te aconsejamos que eches un vistazo a la interfaz en general. ¿Este sitio muestra muchos anuncios? ¿Está intentando recolectar tu información personal como email o ubicación? Podrían ser malas señales.

Dile no a la piratería con tu teléfono móvil

Principalmente en los dispositivos Android, hacer uso de aplicaciones pirateadas o de procedencia dudosa es una práctica muy común. Sin embargo, para evitar problemas, lo mejor es instalar aplicaciones oficiales y certificadas por la marca. Un ejemplo de ello son Twitter y Facebook, que cuentan con aplicaciones para tu teléfono móvil que son totalmente oficiales y producidas por la marca para su uso.

Lo mejor de todo es que no necesitarás acceder a un sitio web para poder utilizar tus aplicaciones favoritas. Además, utilizar la app para teléfono móvil te garantiza que tendrás un mejor control de tus datos, cuentas, usuarios y seguridad a la hora de navegar por internet y acceder a información importante.

Utiliza el modo incógnito

Un método muy utilizado para proteger tu privacidad al navegar por tu teléfono móvil, es activar el modo incógnito en tu navegador. Esto principalmente también es importante si utilizas un dispositivo que no es el tuyo. Esta función se puede encontrar de manera integrada y accesible en navegadores como Chrome y Safari. De esta manera evitarás que tus credenciales e información personal queden guardadas en un teléfono que no es personal.

¿Ya terminaste? Cierra sesión

La mayoría de individuos tenemos la costumbre de dejar todas nuestras redes sociales, bancos y cuentas con la sesión abierta durante tiempo indefinido. Esto se debe a que hace que todo sea mucho más accesible y rápido a la hora de navegar. Sin embargo, esto también puede incurrir en un riesgo de seguridad gravísimo.

Se debe a que, en caso de perder tu teléfono móvil, o que en el peor de los casos este sea robado, tus cuentas estarán completamente expuestas en las manos de un extraño. Esto también se agrava cuando tienes tu cuenta de Gmail vinculada con dicho dispositivo: el acceso siempre estará disponible y se pueden ver los cambios en tiempo real.

Ten mucho cuidado con las redes de Wifi públicas

El wifi es imprescindible en la vida de muchas personas. Con los altos costes de los datos móviles, ninguno de nosotros perdería la oportunidad de conectarse a una red de wifi gratuita al encontrarnos fuera de casa. Sin embargo, esto puede ser peligroso para tu privacidad. Se debe a que en estas redes se pueden encontrar hackers con malas intenciones, y es muy fácil observar todas las acciones que realizar en tu teléfono. Una solución a ello es usar una VPN al conectarse.

DIAS INHÁBILES 2022 A EFECTOS DEL SII (SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN)

El SII (Suministro Inmediato de Información), obliga a las empresas a remitir la información de las facturas emitida y recibidas a la Agencia Tributaria en un plazo de 4 días

ERP AYDAI incorpora la información de cada factura emitida y recibida que es necesaria remitir a la Agencia Tributaria. Esta información se genera desde el ERP de manera sencilla y totalmente automática, mediante una parametrización inicial.

El Cuadro de mando SII de ERP AYDAI te facilitará tener el control en el momento de las comunicaciones con la Agencia Tributaria.

Gracias al módulo de comunicaciones, tu ERP AYDAI conectará directamente con la Agencia Tributaria para enviar y recibir la información relativa al SII. No te será necesario ningún intermediario.

Para el 2022 se consideran días inhábiles a efectos del SII todos los sábados, domingos y festivos nacionales. 

Los festivos nacionales del 2022 inhábiles para el SII son:

6 de enero

15 de abril

15 de agosto

12 de octubre

1 de noviembre

6 de diciembre

8 de diciembre

En ERP AYDAI habrá que registrar estos días desde Utilidades – Opciones – Pestaña SII – Días no hábiles.

En Valencia a 20 de diciembre de 2021

ERP AYDAI

La Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL y ERP AYDAI presentan la jornada: ¿Cómo digitalizar la gestión de mis clientes?

  • Posted On 19 octubre, 2021
  • Categorized In General
  • Written By

El CEO de ERP AYDAI y presidente de AVETIC, Joaquín García, ha participado en el webinar ¿Cómo digitalizar la gestión de mis clientes? organizado por la Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL (OAP FEMEVAL).

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.