News

Home»ERP»Consecuencias de un ciberataque a tu ERP y cómo minimizarlas

Consecuencias de un ciberataque a tu ERP y cómo minimizarlas

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, los sistemas ERP se han convertido en el corazón de la operativa diaria. Desde la gestión de inventarios hasta la facturación, pasando por la planificación de recursos humanos y el control financiero, este tipo de software concentra una cantidad crítica de información.

Precisamente por eso, un ciberataque a tu ERP puede tener consecuencias devastadoras si no se cuenta con medidas de prevención y respuesta adecuadas.

Los incidentes de seguridad dirigidos contra soluciones de planificación empresarial están en aumento.

Según un informe de Accenture, más del 40% de las compañías que utilizan ERP han sufrido algún intento de intrusión en los últimos tres años. Los ciberdelincuentes saben que un ataque exitoso a estos sistemas puede paralizar de inmediato toda la cadena de valor de una organización, afectando tanto a su rendimiento económico como a su reputación.

Impacto directo de un ciberataque en el ERP

La primera consecuencia evidente de un ataque a tu ERP es la interrupción de las operaciones. Cuando los servidores quedan bloqueados o los datos son cifrados mediante ransomware, las empresas no pueden acceder a su información ni realizar actividades esenciales como emitir facturas o coordinar la producción.

Un estudio de IDC señala que el tiempo medio de recuperación tras un ataque de este tipo supera los 20 días, un plazo que se traduce en pérdidas financieras significativas.

Además, la pérdida de datos confidenciales es otro de los riesgos más graves. El ERP suele centralizar información sensible de clientes, proveedores y empleados, incluyendo datos bancarios, contratos o historiales laborales.

La exposición de esa información no solo afecta la confianza de los clientes, sino que también puede generar sanciones legales por incumplimiento de normativas como el RGPD.

Daños financieros y legales de un ataque al ERP

El impacto económico de un ciberataque a tu ERP va mucho más allá del tiempo de inactividad. Según datos del informe Cost of a Data Breach de IBM, el coste medio de un incidente de seguridad en Europa se sitúa en torno a los 4,5 millones de euros.

Este cálculo incluye gastos de investigación, restauración de sistemas, asesoría legal, compensación a clientes y pérdida de oportunidades de negocio.

En paralelo, no deben subestimarse las consecuencias legales. Cuando un ERP es comprometido, las empresas tienen la obligación de notificar el incidente a las autoridades competentes y a las personas afectadas.

No hacerlo en tiempo y forma puede derivar en multas millonarias. En 2022, por ejemplo, una empresa de distribución fue sancionada con 1,2 millones de euros tras sufrir un ataque que expuso datos de miles de usuarios sin haber comunicado a tiempo la brecha.

Repercusiones en la confianza y la reputación

Más allá de las cifras, uno de los daños más difíciles de reparar es el que afecta a la confianza del cliente. Los consumidores esperan que sus datos estén protegidos y que las empresas tomen medidas preventivas sólidas.

Un ciberataque a tu ERP que termine en filtración de información puede provocar que los clientes opten por cambiar de proveedor, generando una pérdida de mercado difícil de recuperar.

La reputación corporativa también se ve amenazada. En la era digital, la difusión de una brecha de seguridad se multiplica a través de los medios y las redes sociales. Esto puede poner en duda la capacidad de gestión de la compañía e incluso afectar sus relaciones con socios comerciales e inversores.

Cómo minimizar las consecuencias de un ataque al ERP

Aunque el riesgo cero no existe, es posible reducir considerablemente las probabilidades de sufrir un ciberataque a tu ERP y, en caso de que ocurra, minimizar sus efectos.

La primera medida pasa por implementar una estrategia de seguridad multicapa, que incluya firewalls avanzados, sistemas de detección de intrusiones y cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo.

Del mismo modo, resulta clave mantener el ERP y todos sus componentes siempre actualizados. Muchos ataques se aprovechan de vulnerabilidades en versiones antiguas del software. Una política de parches y actualizaciones regulares cierra esas puertas de entrada a los atacantes.

Otro aspecto fundamental es la formación de los empleados. Diversos informes, como el publicado por el Instituto Ponemon, indican que más del 60% de las intrusiones exitosas tienen su origen en errores humanos, como abrir correos de phishing o utilizar contraseñas débiles.

Capacitar a los equipos en buenas prácticas de ciberseguridad es una de las medidas más efectivas para blindar el ERP.

El papel de la monitorización y los planes de contingencia

La detección temprana es clave para frenar un ciberataque a tu ERP antes de que cause daños irreparables. Contar con herramientas de monitorización continua permite identificar comportamientos anómalos, como accesos no autorizados o movimientos inusuales de datos, y actuar de inmediato.

Igualmente importante es tener definido un plan de contingencia. Este debe incluir copias de seguridad periódicas, procedimientos claros de recuperación de sistemas y una estrategia de comunicación para gestionar la relación con clientes y autoridades en caso de brecha.

Las empresas que disponen de un plan de respuesta bien estructurado reducen en más del 50% el tiempo de recuperación tras un incidente, según un estudio de Deloitte.

ERP en la nube y nuevas tendencias de seguridad

Cada vez más organizaciones optan por trasladar su ERP a la nube, lo que añade nuevos retos de seguridad.

Aunque los proveedores de servicios cloud ofrecen medidas de protección avanzadas, la responsabilidad compartida implica que las empresas también deben aplicar controles internos robustos. El uso de autenticación multifactor, segmentación de accesos y auditorías periódicas es esencial para proteger estos entornos.

Asimismo, el auge de la inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad promete reforzar la defensa contra ciberataques. Habrá que esperar…

Post Tags -

Written by

The author didnt add any Information to his profile yet

Leave a Comment